Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la frecuencia cardíaca durante la competición en jugadores profesionales de fútbol sala

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44962
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/he ...
Ver/Abrir
Español (673.6Kb)
Catalán (674.8Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Barbero Álvarez, José Carlos; Granda Vera, Juan; Soto Hermoso, Víctor Manuel
Fecha:
2004
Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2004, n. 77, tercer trimestre ; p. 71-78
Resumen:

Con el propósito de controlar y analizar la evolución de la Frecuencia Cardíaca (FC) durante la competición en jugadores profesionales de fútbol sala pertenecientes al equipo de División de Plata de la ciudad de Melilla, se registraron, mediante monitores de ritmo cardíaco, cinco partidos en diferentes momentos de la temporada, correspondientes al inicio, a la mitad y al final de la misma. En valores absolutos, la FC máxima media obtenida es 192,1 latidos por minuto (lpm) +- 0,8, la FC media es 172,9 lpm +- 4,0, mientras que la FC mínima promedio es 118,8 lpm +- 11,1. En valores relativos, derivados de relacionar la frecuencia cardíaca media con el valor de frecuencia cardíaca máxima individual, apreciamos que la frecuencia cardíaca media supone el 89,5 por ciento de la FC máxima. La frecuencia cardiaca no suele situarse por debajo de 150 latidos, permaneciendo el 25,7 por ciento del tiempo entre 150 y 170 lpm y alcanzando valores superiores a 170 latidos el 67,4 por ciento del tiempo de participación. Estos datos demuestran que el 1,8 por ciento del tiempo se encuentran por debajo del 65 por ciento de su FC máxima, el 18 por ciento entre el 65 por ciento y el 85 por ciento y el 80,7 por ciento del tiempo por encima del 85 por ciento de su FC máxima. Lo que parece demostrar una poderosa contribución del metabolismo anaeróbico en las exigencias solicitadas por la competición a los jugadores de esta especialidad.

Con el propósito de controlar y analizar la evolución de la Frecuencia Cardíaca (FC) durante la competición en jugadores profesionales de fútbol sala pertenecientes al equipo de División de Plata de la ciudad de Melilla, se registraron, mediante monitores de ritmo cardíaco, cinco partidos en diferentes momentos de la temporada, correspondientes al inicio, a la mitad y al final de la misma. En valores absolutos, la FC máxima media obtenida es 192,1 latidos por minuto (lpm) +- 0,8, la FC media es 172,9 lpm +- 4,0, mientras que la FC mínima promedio es 118,8 lpm +- 11,1. En valores relativos, derivados de relacionar la frecuencia cardíaca media con el valor de frecuencia cardíaca máxima individual, apreciamos que la frecuencia cardíaca media supone el 89,5 por ciento de la FC máxima. La frecuencia cardiaca no suele situarse por debajo de 150 latidos, permaneciendo el 25,7 por ciento del tiempo entre 150 y 170 lpm y alcanzando valores superiores a 170 latidos el 67,4 por ciento del tiempo de participación. Estos datos demuestran que el 1,8 por ciento del tiempo se encuentran por debajo del 65 por ciento de su FC máxima, el 18 por ciento entre el 65 por ciento y el 85 por ciento y el 80,7 por ciento del tiempo por encima del 85 por ciento de su FC máxima. Lo que parece demostrar una poderosa contribución del metabolismo anaeróbico en las exigencias solicitadas por la competición a los jugadores de esta especialidad.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; juego de pelota; ejercicio; fisiología
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.