Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de las adaptaciones agudas al entrenamiento de fuerza máxima mediante el estudio de las modificaciones del rendimiento mecánico del tren superior

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44822
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/he ...
Ver/Abrir
Español (411.7Kb)
Catalán (430.1Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Iglesias Soler, Eliseo; Clavel San Emeterio, Iván; Carballo Iglesias, Óscar; Dopico Calvo, Jorge; Tuimil López, José Luis
Fecha:
2007
Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2007, n. 87, primer trimestre ; p. 64-72
Resumen:

Se pretende valorar el efecto agudo de dos sesiones de fuerza máxima sobre el rendimiento mecánico inmediatamente posterior. En 10 sujetos varones se obtuvieron las cargas correspondientes a una repetición máxima (1RM) y a la máxima potencia en la ejecución concéntrica de press banca. Cinco días más tarde se realizaron dos sesiones de entrenamiento. En cada una se llevaron a cabo 6 series de 2 repeticiones de press banca concéntrico, al 90 por ciento de 1RM, con pausas mínimas. Antes e inmediatamente después de cada sesión se midió la potencia desarrollada, tanto con la carga de máxima potencia como con el 90 por ciento de 1RM. El análisis de los resultados no reflejó diferencias significativas en el rendimiento con cargas de máxima potencia. Con el 90 por ciento disminuyó de forma significativa al final de la segunda sesión. No se halló correlación significativa entre 1RM y las diferencias entre los valores finales e iniciales con las cargas de máxima potencia individual. La correlación fue significativa entre 1RM y las diferencias entre la potencia final e inicial al 90 por ciento de 1RM en la primera sesión, tanto en valores reales como porcentuales.

Se pretende valorar el efecto agudo de dos sesiones de fuerza máxima sobre el rendimiento mecánico inmediatamente posterior. En 10 sujetos varones se obtuvieron las cargas correspondientes a una repetición máxima (1RM) y a la máxima potencia en la ejecución concéntrica de press banca. Cinco días más tarde se realizaron dos sesiones de entrenamiento. En cada una se llevaron a cabo 6 series de 2 repeticiones de press banca concéntrico, al 90 por ciento de 1RM, con pausas mínimas. Antes e inmediatamente después de cada sesión se midió la potencia desarrollada, tanto con la carga de máxima potencia como con el 90 por ciento de 1RM. El análisis de los resultados no reflejó diferencias significativas en el rendimiento con cargas de máxima potencia. Con el 90 por ciento disminuyó de forma significativa al final de la segunda sesión. No se halló correlación significativa entre 1RM y las diferencias entre los valores finales e iniciales con las cargas de máxima potencia individual. La correlación fue significativa entre 1RM y las diferencias entre la potencia final e inicial al 90 por ciento de 1RM en la primera sesión, tanto en valores reales como porcentuales.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; ejercicio; evaluación; resultado de investigación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.