Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

A Spanish adaptation of the Parental Stress Scale

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4447
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/34 ...
Ver/Abrir
01720073000159.pdf (69.79Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Oronoz Artola, Beatriz; Alonso Arbiol, Itziar; Balluerka Lasa, Miren Nekane
Fecha:
2007
Publicado en:
Psicothema. 2007, v. 19, n. 4; p. 687-692
Resumen:

Ante la inexistencia de un instrumento específico para la medición de los niveles de estrés parental en España, el objetivo del presente estudio fue desarrollar la versión española de la Escala de Estrés Parental (PSS en el original). Tras utilizar el procedimiento de traducción (inglés-español) y traducción inversa (español-inglés), para traducir el instrumento, éste fue administrado a 211 progenitores primerizos (105 hombres y 106 mujeres). Se llevó a cabo un análisis factorial para evaluar su dimensionalidad. Tras el cribado inicial, se obtuvo una solución de dos factores, Estresores y Recompensas por el bebé, la cual explicaba el 33,5 por ciento de la variancia. No se encontraron diferencias de género ni en la escala ni en sus dimensiones. La validez referida a un criterio fue evaluada a través de las correlaciones con sintomatología ansiosa y depresiva y, en cuanto a la consistencia interna, se obtuvieron coeficientes alpha adecuados para ambos factores.

Ante la inexistencia de un instrumento específico para la medición de los niveles de estrés parental en España, el objetivo del presente estudio fue desarrollar la versión española de la Escala de Estrés Parental (PSS en el original). Tras utilizar el procedimiento de traducción (inglés-español) y traducción inversa (español-inglés), para traducir el instrumento, éste fue administrado a 211 progenitores primerizos (105 hombres y 106 mujeres). Se llevó a cabo un análisis factorial para evaluar su dimensionalidad. Tras el cribado inicial, se obtuvo una solución de dos factores, Estresores y Recompensas por el bebé, la cual explicaba el 33,5 por ciento de la variancia. No se encontraron diferencias de género ni en la escala ni en sus dimensiones. La validez referida a un criterio fue evaluada a través de las correlaciones con sintomatología ansiosa y depresiva y, en cuanto a la consistencia interna, se obtuvieron coeficientes alpha adecuados para ambos factores.

Leer menos
Materias (TEE):
actitud de los padres; relación padres-niño; estrés; análisis factorial; España; metodología
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.