Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Inserción laboral y especialización educativa en España

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44113
Texto completo:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...
Ver/Abrir
01520113000211.pdf (314.2Kb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Educación Superior
Tipo Documental:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Casquero Tomás, Antonio; Gracía Crespo, Dolores; Navarro Gómez, María Lucía
Fecha:
2007
Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 313-321
Resumen:

La mayor parte de los análisis del mercado laboral confirman que los jóvenes constituyen uno de los grupos más vulnerables en términos de acceso al empleo. Aunque las elevadas tasas de desempleo juvenil son una característica común a los países de la UE, en España el problema alcanza mayor relevancia cuando se tiene en cuenta su carácter persistente y, además, que se produce en un contexto de elevada demanda educativa. El objetivo es analizar la duración del primer periodo de desempleo de los jóvenes en España desde el punto de vista de su especialización educativa, en la medida en que éste puede ser un factor explicativo de la misma. Para ello, tras una breve descripción de la evolución reciente del mercado laboral por especialidades educativas según la CNED-2000, se estima el modelo de riesgo proporcional de Cox con el Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (INE, 2001), con objeto de examinar los determinantes de la inserción laboral de los individuos de edades comprendidas entre los 16 y 35 años. Los resultados obtenidos indican que en términos de acceso al primer empleo existe un efecto diferencial positivo asociado a la especialización cursada, aunque su influencia difiere según se hayan realizado estos estudios en la universidad o en la formación profesional.

La mayor parte de los análisis del mercado laboral confirman que los jóvenes constituyen uno de los grupos más vulnerables en términos de acceso al empleo. Aunque las elevadas tasas de desempleo juvenil son una característica común a los países de la UE, en España el problema alcanza mayor relevancia cuando se tiene en cuenta su carácter persistente y, además, que se produce en un contexto de elevada demanda educativa. El objetivo es analizar la duración del primer periodo de desempleo de los jóvenes en España desde el punto de vista de su especialización educativa, en la medida en que éste puede ser un factor explicativo de la misma. Para ello, tras una breve descripción de la evolución reciente del mercado laboral por especialidades educativas según la CNED-2000, se estima el modelo de riesgo proporcional de Cox con el Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (INE, 2001), con objeto de examinar los determinantes de la inserción laboral de los individuos de edades comprendidas entre los 16 y 35 años. Los resultados obtenidos indican que en términos de acceso al primer empleo existe un efecto diferencial positivo asociado a la especialización cursada, aunque su influencia difiere según se hayan realizado estos estudios en la universidad o en la formación profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
economía de la educación; transición a la vida profesional; desempleo juvenil; integración profesional; nivel de conocimientos; nivel de cualificación; joven adulto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.