Estrategias educativas en la enseñanza de Administración y Dirección de Empresas mediante la apicación de la metodología de Rasch
Texto completo:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2007Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 139-149Resumen:
Ante un escenario de inminentes cambios y transformaciones como el que se está produciendo en la educación superior, tanto los gestores como el resto de integrantes del sistema necesitan de herramientas y metodologías que faciliten el diagnóstico de la situación y el 'camino' por recorrer. Se propone la aplicación de la metodología de Rasch (1980) como una fuente de información para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de actuación. Tomando como muestra el resultado de un examen tipo test realizado en una asignatura de Administración y Dirección de Empresas se extraen como conclusiones la necesidad de potenciar el uso de la plataforma virtual para sacarle el máximo provecho o estimular la inclusión de variados y novedosos enfoques en las distintas materias, pudiendo ser experimentados por los alumnos. Quizás, este aspecto se solucionaría con la invitación frecuente a profesionales o el acceso a casos reales. Aún así, el verdadero valor de esta investigación radica en su potencial de aplicación y uso a niveles de centro o de universidad.
Ante un escenario de inminentes cambios y transformaciones como el que se está produciendo en la educación superior, tanto los gestores como el resto de integrantes del sistema necesitan de herramientas y metodologías que faciliten el diagnóstico de la situación y el 'camino' por recorrer. Se propone la aplicación de la metodología de Rasch (1980) como una fuente de información para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de actuación. Tomando como muestra el resultado de un examen tipo test realizado en una asignatura de Administración y Dirección de Empresas se extraen como conclusiones la necesidad de potenciar el uso de la plataforma virtual para sacarle el máximo provecho o estimular la inclusión de variados y novedosos enfoques en las distintas materias, pudiendo ser experimentados por los alumnos. Quizás, este aspecto se solucionaría con la invitación frecuente a profesionales o el acceso a casos reales. Aún así, el verdadero valor de esta investigación radica en su potencial de aplicación y uso a niveles de centro o de universidad.
Leer menos