Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Adaptación española de una Escala de Apoyo Social percibido para deportistas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4254
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
01720123017856.pdf (155.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pedrosa García, Ignacio; García Cueto, Eduardo; Suárez Álvarez, Javier; Pérez Sánchez, Blanca
Date:
2012
Published in:
Psicothema. 2012, v. 24, n. 3 ; p. 470-476
Abstract:

El apoyo social es una de las variables que ejerce una mayor influencia en el ámbito deportivo. Esta variable no afecta únicamente al rendimiento del deportista, sino que ha demostrado su relación con trastornos como el Síndrome de Burnout. El objetivo del trabajo ha sido adaptar al castellano una Escala de Apoyo Social específica del contexto deportivo. El grupo normativo sobre el que se aplicó la versión final de la adaptación constaba de 397 deportistas federados con edades entre 13 y 64 años (media= 19,23 y D.T.= 6,67). La escala muestra una adecuada validez factorial y de constructo, con índices de ajuste aceptables (Kaiser-Meyer-Olkin= 0,785; Raíz del Promedio de los Residuales Estandarizados (RMSR)= 0,078; Criterio Kelly= 0,075), así como correlaciones negativas con las dimensiones del Burnout y nulas respecto a la autoestima. Además, cuenta con una fiabilidad elevada (α= 0,88). Por otra parte, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, siendo las mujeres quienes perciben un mayor apoyo social. Por el contrario, son los deportistas de equipo e internacionales quienes tienden a percibir un menor apoyo social. Además, se comprobó si existía funcionamiento diferencial de los ítems por sexo, no existiendo funcionamiento diferencial en ninguno de los ítems evaluados.

El apoyo social es una de las variables que ejerce una mayor influencia en el ámbito deportivo. Esta variable no afecta únicamente al rendimiento del deportista, sino que ha demostrado su relación con trastornos como el Síndrome de Burnout. El objetivo del trabajo ha sido adaptar al castellano una Escala de Apoyo Social específica del contexto deportivo. El grupo normativo sobre el que se aplicó la versión final de la adaptación constaba de 397 deportistas federados con edades entre 13 y 64 años (media= 19,23 y D.T.= 6,67). La escala muestra una adecuada validez factorial y de constructo, con índices de ajuste aceptables (Kaiser-Meyer-Olkin= 0,785; Raíz del Promedio de los Residuales Estandarizados (RMSR)= 0,078; Criterio Kelly= 0,075), así como correlaciones negativas con las dimensiones del Burnout y nulas respecto a la autoestima. Además, cuenta con una fiabilidad elevada (α= 0,88). Por otra parte, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, siendo las mujeres quienes perciben un mayor apoyo social. Por el contrario, son los deportistas de equipo e internacionales quienes tienden a percibir un menor apoyo social. Además, se comprobó si existía funcionamiento diferencial de los ítems por sexo, no existiendo funcionamiento diferencial en ninguno de los ítems evaluados.

Leer menos
Materias (TEE):
escala de actitud; deporte; percepción social; análisis de ítem; adaptación; lengua española; fiabilidad; psicometría; resultado de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.