Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Métodos para promediar coeficientes alfa en los estudios de generalización de la fiabilidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4172
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...
View/Open
01720123016830.pdf (949.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Pina, José Antonio; Sánchez Meca, Julio; López López, José Antonio
Date:
2012
Published in:
Psicothema. 2012, v. 24, n. 1 ; p. 161-166
Abstract:

El enfoque de la generalización de la fiabilidad (GF) es un tipo de meta-análisis que pretende integrar un conjunto de coeficientes de fiabilidad obtenidos en varias aplicaciones de un test, con objeto de caracterizar el error de medida y determinar qué factores de los estudios pueden explicar su variabilidad. Se han propuesto en la literatura diferentes procedimientos para promediar un conjunto de coeficientes alfa independientes y no existe un consenso actual sobre qué métodos son los mejores. Presentamos los resultados de un estudio de simulación Monte Carlo para comparar el funcionamiento, en términos de sesgo y error cuadrático medio, de doce procedimientos propuestos por Feldt y Charter. Los procedimientos difieren en función de si los coeficientes se transforman o no, y de si se ponderan por el tamaño muestral o no. Nuestros resultados apuntan hacia la recomendación de que se utilicen procedimientos ponderados frente a los no ponderados, y a que se transformen los coeficientes mediante la propuesta de Hakstian y Whalen o la basada en la raíz cuadrada de la inversa del coeficiente alfa. Finalmente, se discuten las relaciones entre los diferentes procedimientos de promediar con los modelos estadísticos de efectos fijos, aleatorios y de coeficientes variables.

El enfoque de la generalización de la fiabilidad (GF) es un tipo de meta-análisis que pretende integrar un conjunto de coeficientes de fiabilidad obtenidos en varias aplicaciones de un test, con objeto de caracterizar el error de medida y determinar qué factores de los estudios pueden explicar su variabilidad. Se han propuesto en la literatura diferentes procedimientos para promediar un conjunto de coeficientes alfa independientes y no existe un consenso actual sobre qué métodos son los mejores. Presentamos los resultados de un estudio de simulación Monte Carlo para comparar el funcionamiento, en términos de sesgo y error cuadrático medio, de doce procedimientos propuestos por Feldt y Charter. Los procedimientos difieren en función de si los coeficientes se transforman o no, y de si se ponderan por el tamaño muestral o no. Nuestros resultados apuntan hacia la recomendación de que se utilicen procedimientos ponderados frente a los no ponderados, y a que se transformen los coeficientes mediante la propuesta de Hakstian y Whalen o la basada en la raíz cuadrada de la inversa del coeficiente alfa. Finalmente, se discuten las relaciones entre los diferentes procedimientos de promediar con los modelos estadísticos de efectos fijos, aleatorios y de coeficientes variables.

Leer menos
Materias (TEE):
método estadístico; análisis estadístico; metodología; test; fiabilidad; método de investigación; psicometría
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.