Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estimulación del lenguaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40665
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Antona Álvaro, María Trinidad; Cilla Calle, María Natividad; García García, Montserrat; Hernández Izquierdo, María Teresa; Martínez Criado, María Luisa; Montáñez Aguilera, Nemesia; Rodríguez Sánchez, Noemí; Valderrama Blanco, María Teresa
Fecha:
2005
Resumen:

El lenguaje es el principal medio de comunicación y, por tanto, desempeña un papel básico en el aprendizaje de los alumnos. Este proyecto trabaja su estimulación en el segundo ciclo de Educación Infantil, etapa fundamental para sentar las bases de un correcto aprendizaje posterior. Se trata de la aplicación de la atención temprana, que permite la detección de posibles trastornos del lenguaje para luego intervenir sobre ellos y solucionarlos. Los objetivos son estimular el desarrollo comunicativo; prevenir alteraciones lingüísticas; mejorar la expresión y comprensión orales; desarrollar los mecanismos básicos del lenguaje, como audición, voz y articulación; y fomentar el interés por la lectura. Así, los alumnos mejoran su pronunciación, utilizan estructuras sintácticas correctas y adquieren un vocabulario más amplio. Se realizan juegos, lectura de cuentos, canciones y distintos ejercicios corporales, sobre todo de respiración y pronunciación. Para el desarrollo de estas actividades, los profesores elaboran varios materiales: fichas con ilustraciones de las posiciones de los órganos fono-articulatorios, baraja fonológica, cuentos, libros con las páginas en blanco para escribir en ellos una historia, y presentaciones en PowerPoint. En anexos se incluye una descripción de las actividades realizadas, junto con el texto y letra de varios cuentos y canciones.

El lenguaje es el principal medio de comunicación y, por tanto, desempeña un papel básico en el aprendizaje de los alumnos. Este proyecto trabaja su estimulación en el segundo ciclo de Educación Infantil, etapa fundamental para sentar las bases de un correcto aprendizaje posterior. Se trata de la aplicación de la atención temprana, que permite la detección de posibles trastornos del lenguaje para luego intervenir sobre ellos y solucionarlos. Los objetivos son estimular el desarrollo comunicativo; prevenir alteraciones lingüísticas; mejorar la expresión y comprensión orales; desarrollar los mecanismos básicos del lenguaje, como audición, voz y articulación; y fomentar el interés por la lectura. Así, los alumnos mejoran su pronunciación, utilizan estructuras sintácticas correctas y adquieren un vocabulario más amplio. Se realizan juegos, lectura de cuentos, canciones y distintos ejercicios corporales, sobre todo de respiración y pronunciación. Para el desarrollo de estas actividades, los profesores elaboran varios materiales: fichas con ilustraciones de las posiciones de los órganos fono-articulatorios, baraja fonológica, cuentos, libros con las páginas en blanco para escribir en ellos una historia, y presentaciones en PowerPoint. En anexos se incluye una descripción de las actividades realizadas, junto con el texto y letra de varios cuentos y canciones.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; comunicación verbal; lenguaje hablado; logopedia; desarrollo del niño; educación preescolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.