Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4058
Texto completo:
http://www.psicothema.es/pdf/3913.pdf
Ver/Abrir
01720113014214.pdf (158.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Balluerka Lasa, Miren Nekane; Gorostiaga Manterola, María Aránzazu; Lacasa Saludas, Fernando; Muela Aparicio, Alexander; Pierrehumbert, Blaise
Fecha:
2011
Publicado en:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 3 ; p. 486-494
Resumen:

El CaMir es un cuestionario que mide las representaciones de apego. Se fundamenta en las evaluaciones que realiza el sujeto sobre las experiencias de apego pasadas y presentes y sobre el funcionamiento familiar. Es un instrumento ampliamente utilizado tanto en el ámbito de la investigación como en el ámbito clínico. El objetivo del presente estudio consistió en desarrollar una versión reducida del CaMir en lengua castellana (CaMir-R) y en obtener evidencias acerca de su validez y de su fiabilidad en una muestra de 676 adolescentes (364 mujeres y 312 varones) pertenecientes a distintos colectivos (muestra clínica, muestra de maltratados y muestra comunitaria) con un rango de edad que oscilaba entre 13 y 19 años (M= 15,62; SD= 1,49). Se examinó su estructura interna, su validez convergente y de decisión, la relación entre sus dimensiones y los síntomas psicopatológicos, así como su consistencia interna y su estabilidad temporal. Se obtuvieron 7 dimensiones, cuyos índices de consistencia interna oscilaron entre 0,60 y 0,85. Exceptuando la dimensión de «Permisividad parental», que no mostró una buena fiabilidad, los resultados sugieren que el CaMir-R permite evaluar las representaciones de apego y la concepción acerca del funcionamiento familiar de forma válida y fiable.

El CaMir es un cuestionario que mide las representaciones de apego. Se fundamenta en las evaluaciones que realiza el sujeto sobre las experiencias de apego pasadas y presentes y sobre el funcionamiento familiar. Es un instrumento ampliamente utilizado tanto en el ámbito de la investigación como en el ámbito clínico. El objetivo del presente estudio consistió en desarrollar una versión reducida del CaMir en lengua castellana (CaMir-R) y en obtener evidencias acerca de su validez y de su fiabilidad en una muestra de 676 adolescentes (364 mujeres y 312 varones) pertenecientes a distintos colectivos (muestra clínica, muestra de maltratados y muestra comunitaria) con un rango de edad que oscilaba entre 13 y 19 años (M= 15,62; SD= 1,49). Se examinó su estructura interna, su validez convergente y de decisión, la relación entre sus dimensiones y los síntomas psicopatológicos, así como su consistencia interna y su estabilidad temporal. Se obtuvieron 7 dimensiones, cuyos índices de consistencia interna oscilaron entre 0,60 y 0,85. Exceptuando la dimensión de «Permisividad parental», que no mostró una buena fiabilidad, los resultados sugieren que el CaMir-R permite evaluar las representaciones de apego y la concepción acerca del funcionamiento familiar de forma válida y fiable.

Leer menos
Materias (TEE):
cuestionario; test de diagnóstico; fiabilidad; afecto; familia; relación padres-niño; análisis de ítem; psicometría; País Vasco; Cataluña
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.