Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Hablando inglés en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40384
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ayuso Vellosillo, María Cristina; Alonso Gómez, María Sagrario; Barco López, Encarnación; Cantero Dengán, María Belén; Díaz-Benito Bro, Francisca; Fernández Claver, Vicenta; Gil Moraga, Reyes; Jiménez Pérez, Ascensión; López Amado, Isabel; Muñico Pérez, Presentación
Fecha:
2001
Resumen:

El proyecto pretende aumentar el uso del inglés oral en el aula. Los objetivos son facilitar el aprendizaje de idiomas de forma práctica, incrementando el interés de los alumnos; conocer otras culturas; desarrollar las habilidades sociales; favorecer la práctica del nuevo idioma a los alumnos con dificultades en la escritura; acostumbrar al oído a la fonética del nuevo idioma; manejar las nuevas tecnologías; perder el miedo a expresarse en otro idioma; y aumentar el vocabulario. En cuanto a la metodología, se practica el inglés oral durante 20 minutos al día en el aula. Se utilizan las nuevas tecnologías para afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación, mediante materiales audiovisuales y a través del correo electrónico con alumnos de otros colegios. Se realizan actividades, como visionado de películas en inglés con posterior debate; escuchar cuentos en inglés y elaborar diálogos; dramatizaciones de historias, cuentos y canciones; juegos de mesa; flashcards; aprender canciones; y correspondencia electrónica en inglés con otros colegios. En cuanto a la evaluación, se valora la fluidez del diálogo, la comprensión de las frases, la adquisición de vocabulario y estructuras sencillas, los avances en la pérdida del miedo a hablar en público y en el respeto a los compañeros, y la utilización de las nuevas tecnologías. Se elaboran materiales, como juegos de mesa y recortables. Se incluyen como anexos materiales y trabajos realizados por alumnos.

El proyecto pretende aumentar el uso del inglés oral en el aula. Los objetivos son facilitar el aprendizaje de idiomas de forma práctica, incrementando el interés de los alumnos; conocer otras culturas; desarrollar las habilidades sociales; favorecer la práctica del nuevo idioma a los alumnos con dificultades en la escritura; acostumbrar al oído a la fonética del nuevo idioma; manejar las nuevas tecnologías; perder el miedo a expresarse en otro idioma; y aumentar el vocabulario. En cuanto a la metodología, se practica el inglés oral durante 20 minutos al día en el aula. Se utilizan las nuevas tecnologías para afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación, mediante materiales audiovisuales y a través del correo electrónico con alumnos de otros colegios. Se realizan actividades, como visionado de películas en inglés con posterior debate; escuchar cuentos en inglés y elaborar diálogos; dramatizaciones de historias, cuentos y canciones; juegos de mesa; flashcards; aprender canciones; y correspondencia electrónica en inglés con otros colegios. En cuanto a la evaluación, se valora la fluidez del diálogo, la comprensión de las frases, la adquisición de vocabulario y estructuras sencillas, los avances en la pérdida del miedo a hablar en público y en el respeto a los compañeros, y la utilización de las nuevas tecnologías. Se elaboran materiales, como juegos de mesa y recortables. Se incluyen como anexos materiales y trabajos realizados por alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua inglesa; enseñanza de lenguas; expresión oral; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.