Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actitudes hacia las mujeres de los esquemáticos frente a los no esquemáticos de género

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4009
Texto completo:
http://www.psicothema.com/psicot ...
Ver/Abrir
01720113013206.pdf (149.3Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Coello García, María Teresa; Fernández Sánchez, Juan (profesor de psicología)
Fecha:
2011
Publicado en:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 2 ; p. 180-188
Resumen:

Tras la cuádruple tipología de género (década de los setenta), un nuevo modelo dual surgió en los ochenta: personas con esquema de género frente a las no esquemáticas. En el presente trabajo se examina la relación entre estas categorías y las actitudes hacia las mujeres, utilizando el Bem Sex Role Inventory y Attitudes Towards Women Scale. Se llevaron a cabo dos estudios con adolescentes (chicos y chicas) de 12 a 14 años: el primero (2001) con 359 participantes y el de réplica (2009) con 224. Se realizaron análisis factoriales y ANOVAS. Los resultados, de ambos estudios, apoyan la hipótesis de que las adolescentes muestran una actitud más favorable que los adolescentes hacia las mujeres. Las personas femeninas o andróginas respondieron de forma semejante, pero de modo diferente al resto. Los varones masculinos y las mujeres femeninas no mostraron diferencias en las actitudes hacia las mujeres frente a las personas sin esquema de género o de género cruzado. Respecto a las posibles diferencias entre los esquemáticos típicos frente a los atípicos y las de los esquemáticos frente a los indiferenciados, los resultados son discrepantes. Se establecen las implicaciones tanto para los instrumentos utilizados como para las teorías subyacentes.

Tras la cuádruple tipología de género (década de los setenta), un nuevo modelo dual surgió en los ochenta: personas con esquema de género frente a las no esquemáticas. En el presente trabajo se examina la relación entre estas categorías y las actitudes hacia las mujeres, utilizando el Bem Sex Role Inventory y Attitudes Towards Women Scale. Se llevaron a cabo dos estudios con adolescentes (chicos y chicas) de 12 a 14 años: el primero (2001) con 359 participantes y el de réplica (2009) con 224. Se realizaron análisis factoriales y ANOVAS. Los resultados, de ambos estudios, apoyan la hipótesis de que las adolescentes muestran una actitud más favorable que los adolescentes hacia las mujeres. Las personas femeninas o andróginas respondieron de forma semejante, pero de modo diferente al resto. Los varones masculinos y las mujeres femeninas no mostraron diferencias en las actitudes hacia las mujeres frente a las personas sin esquema de género o de género cruzado. Respecto a las posibles diferencias entre los esquemáticos típicos frente a los atípicos y las de los esquemáticos frente a los indiferenciados, los resultados son discrepantes. Se establecen las implicaciones tanto para los instrumentos utilizados como para las teorías subyacentes.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; tipología; sexo femenino; adolescente; alumno; diferencia de sexo; escala de actitud; análisis factorial; análisis de varianza; enseñanza secundaria
Otras Materias:
Extremadura; ESO
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.