El análisis de secuencias cinematográficas y el estudio de las lenguas y la cultura
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Resumen:
Se pretende una iniciación al cine en inglés y francés mediante el estudio del lenguaje cinematográfico y de su estructura narrativa. Los objetivos son incorporar las nuevas tecnologías audiovisuales a las clases de lengua; utilizar el cine como factor motivador para el análisis de la estructura de las lenguas; adquirir elementos críticos para analizar el texto cinematográfico y el visionado; acceder a mensajes culturales, sociales e ideológicos encerrados en distintas formas de arte; y elaborar pequeñas producciones cinematográficas. El trabajo se realiza en grupo para lograr más implicación y motivación. Los profesores reciben cursos de formación y se reúnen para distribuir el trabajo, elegir grupos de alumnos y elaborar una unidad didáctica específica. Los alumnos visionan y comentan arranques de películas, elaboran fichas de observación, preparan lecturas, realizan un guión y un corto, filman un juego de rol Prácticas telefónicas en inglés, una coreografía en educación física y secuencias de cine. Los profesores evalúan la pertinencia de los contenidos, la motivación y participación del alumnado, mediante las fichas y diario de actividades, la exposición oral sobre la organización del trabajo, la producción del corto y especialmente la redacción del gran final.
Se pretende una iniciación al cine en inglés y francés mediante el estudio del lenguaje cinematográfico y de su estructura narrativa. Los objetivos son incorporar las nuevas tecnologías audiovisuales a las clases de lengua; utilizar el cine como factor motivador para el análisis de la estructura de las lenguas; adquirir elementos críticos para analizar el texto cinematográfico y el visionado; acceder a mensajes culturales, sociales e ideológicos encerrados en distintas formas de arte; y elaborar pequeñas producciones cinematográficas. El trabajo se realiza en grupo para lograr más implicación y motivación. Los profesores reciben cursos de formación y se reúnen para distribuir el trabajo, elegir grupos de alumnos y elaborar una unidad didáctica específica. Los alumnos visionan y comentan arranques de películas, elaboran fichas de observación, preparan lecturas, realizan un guión y un corto, filman un juego de rol Prácticas telefónicas en inglés, una coreografía en educación física y secuencias de cine. Los profesores evalúan la pertinencia de los contenidos, la motivación y participación del alumnado, mediante las fichas y diario de actividades, la exposición oral sobre la organización del trabajo, la producción del corto y especialmente la redacción del gran final.
Leer menos