Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Bueno, Estherspa
dc.contributor.authorArenas Vázquez, Elenaspa
dc.contributor.authorSegura Caballos, Concepciónspa
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Consuelospa
dc.contributor.authorOrea Malo, Ameliaspa
dc.contributor.authorAlmeida, Yolandaspa
dc.contributor.authorMendoza Jurado, Catalinaspa
dc.contributor.authorPolo Rueda, Martaspa
dc.contributor.authorHernández Casado, María Teresaspa
dc.contributor.authorSáez Hidalgo, Ángelspa
dc.contributor.authorMaccario Nazar, Olga A.spa
dc.contributor.otherIES Leonardo da Vinci (Madrid); General Romero Basart 90; 28044 Madrid; 91 706 49 70; Fax: 91 706 12 65;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40090
dc.descriptionIncluye un anexo con el material elaboradospa
dc.description.abstractSe pretende una iniciación al cine en inglés y francés mediante el estudio del lenguaje cinematográfico y de su estructura narrativa. Los objetivos son incorporar las nuevas tecnologías audiovisuales a las clases de lengua; utilizar el cine como factor motivador para el análisis de la estructura de las lenguas; adquirir elementos críticos para analizar el texto cinematográfico y el visionado; acceder a mensajes culturales, sociales e ideológicos encerrados en distintas formas de arte; y elaborar pequeñas producciones cinematográficas. El trabajo se realiza en grupo para lograr más implicación y motivación. Los profesores reciben cursos de formación y se reúnen para distribuir el trabajo, elegir grupos de alumnos y elaborar una unidad didáctica específica. Los alumnos visionan y comentan arranques de películas, elaboran fichas de observación, preparan lecturas, realizan un guión y un corto, filman un juego de rol Prácticas telefónicas en inglés, una coreografía en educación física y secuencias de cine. Los profesores evalúan la pertinencia de los contenidos, la motivación y participación del alumnado, mediante las fichas y diario de actividades, la exposición oral sobre la organización del trabajo, la producción del corto y especialmente la redacción del gran final.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent[60] h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación por el cinespa
dc.subjectfilmaciónspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlengua francesaspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectgarantía socialspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleEl análisis de secuencias cinematográficas y el estudio de las lenguas y la culturaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.signaturaMD 98/77spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem