Mostrar el registro sencillo del ítem
Inteligencia exitosa y atención a la diversidad del alumno de alta habilidad
dc.contributor.author | Hernández Torrano, Daniel | spa |
dc.contributor.author | Ferrándiz García, Carmen | spa |
dc.contributor.author | Prieto Sánchez, María Dolores | spa |
dc.contributor.author | Sainz Gómez, Marta | spa |
dc.contributor.author | Ferrando Prieto, Mercedes | spa |
dc.contributor.author | Bermejo García, María Rosario | spa |
dc.date.issued | 2011 | spa |
dc.identifier.citation | p. 110-111 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i16/10_Aula_Abierta_vol39_n2_mayo_2011 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/3997 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo es analizar el concepto de inteligencia exitosa y su utilidad para estudiar la complejidad cognitiva de los alumnos con altas habilidades (superdotados y talentos). Primero, se hacen unas precisiones conceptuales referidas al constructo de la inteligencia exitosa con el fin de definir y clarificar su significado. Según Sternberg, la inteligencia exitosa es la habilidad para lograr el éxito en la vida dentro del contexto social mediante el aprovechamiento de los puntos fuertes y la compensación de las dificultades, a partir del uso equilibrado de la inteligencia analítica, sintética y práctica. Segundo, se presentan los instrumentos de evaluación de la inteligencia exitosa. Por una parte, el STAT (Stenberg Triarchic Abilities Test), cuyo objetivo es evaluar las tres inteligencias y ayudar a los profesores a obtener un perfil completo sobre la competencia cognitiva del alumno. Por otra, se analiza un nuevo enfoque para identificar a los alumnos de altas habilidades y comentamos las diferentes actividades incluidas en el proyecto AURORA. Tercero, se señalan las implicaciones que el modelo de la inteligencia exitosa tiene para la atención a la diversidad del alumno de altas habilidades. Finalmente, se extraen unas conclusiones sobre las ventajas que tiene utilizar esta novedosa metodología. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Aula abierta. 2011, v. 39, n. 2 ; p. 103-112 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | investigación | spa |
dc.subject | superdotado | spa |
dc.subject | talento | spa |
dc.subject | habilidad | spa |
dc.subject | capacidad cognitiva | spa |
dc.subject | inteligencia | spa |
dc.subject | éxito | spa |
dc.subject | test de inteligencia | spa |
dc.subject | teoría del aprendizaje | spa |
dc.subject | modelo | spa |
dc.title | Inteligencia exitosa y atención a la diversidad del alumno de alta habilidad | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20110520 | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela, s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Aula abierta | spa |