Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Elaboración de materiales didácticos para la asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3895
Ver/Abrir
00220102000022.pdf (68.90Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Oliva Facerías, Antonio José
Fecha:
2009
Resumen:

En este material se encuentran propuestas metodológicas y actividades para realizar del área de Ciencias para el mundo contemporáneo de primero de Bachillerato, que permiten al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. Se han elaborado siete ejes temáticos: los valores, medicinas alternativas y complementarias, vida saludable, demografía y población, energía nuclear, cambio climático, transgénicos y orígenes. Los objetivos que se pretenden son: ejercer la ciudadanía democrática y participativa; consolidar una madurez personal, social y moral; fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina; dominar la lengua castellana; expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma oral y escrita; utilizar de forma sistemática y crítica las tecnologías de la sociedad de la información; comprender, analizar y valorar críticamente los aspectos del mundo contemporáneo; dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas; comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y del método científico; conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida; desarrollar la sensibilidad artística y literaria; afianzar la adquisición de hábitos de vida saludable; afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial; y profundizar en el conocimiento del patrimonio natural, cultural, histórico y lingüístico. Se propone experimentar una enseñanza activa, participativa, utilizando sistemáticamente nuevos recursos tecnológicos para el planteamiento de problemas científicos de actualidad, recogida de datos, elaboración de informes, comentarios de textos, visionado y critica de documentales, presentaciones en el aula con Power-Point, uso de Internet, medios audiovisuales, conocimiento y consulta de las revistas científicas más importantes del mundo, conocimiento de las grandes controversias que existen hoy día en la ciencia y los argumentos con los que se defienden, etc. Se plantea que los alumnos trabajen en hojas de tareas a realizar por grupos, utilizando Internet y presentando los resultados en clase en forma de conferencias apoyadas con diapositivas seguidas de debates.

En este material se encuentran propuestas metodológicas y actividades para realizar del área de Ciencias para el mundo contemporáneo de primero de Bachillerato, que permiten al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. Se han elaborado siete ejes temáticos: los valores, medicinas alternativas y complementarias, vida saludable, demografía y población, energía nuclear, cambio climático, transgénicos y orígenes. Los objetivos que se pretenden son: ejercer la ciudadanía democrática y participativa; consolidar una madurez personal, social y moral; fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina; dominar la lengua castellana; expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma oral y escrita; utilizar de forma sistemática y crítica las tecnologías de la sociedad de la información; comprender, analizar y valorar críticamente los aspectos del mundo contemporáneo; dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas; comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y del método científico; conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida; desarrollar la sensibilidad artística y literaria; afianzar la adquisición de hábitos de vida saludable; afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial; y profundizar en el conocimiento del patrimonio natural, cultural, histórico y lingüístico. Se propone experimentar una enseñanza activa, participativa, utilizando sistemáticamente nuevos recursos tecnológicos para el planteamiento de problemas científicos de actualidad, recogida de datos, elaboración de informes, comentarios de textos, visionado y critica de documentales, presentaciones en el aula con Power-Point, uso de Internet, medios audiovisuales, conocimiento y consulta de las revistas científicas más importantes del mundo, conocimiento de las grandes controversias que existen hoy día en la ciencia y los argumentos con los que se defienden, etc. Se plantea que los alumnos trabajen en hojas de tareas a realizar por grupos, utilizando Internet y presentando los resultados en clase en forma de conferencias apoyadas con diapositivas seguidas de debates.

Leer menos
Materias (TEE):
historia contemporánea; historia de la ciencia y de las humanidades; educación científica; medios de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.