El deseo y la lucha por constituir una escuela infantil pública en el Ayuntamiento de Berriozar : o narrando la experiencia de vivir de cerca las Escuelas Infantiles Públicas de Berriozar
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tarbiya/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2011, n. 42 ; p. 61-70Resumen:
Se comenta la experiencia de las autoras durante su estancia en las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar, en Navarra. La escuela trata de escuchar a los niños, sus formas de mirar, sentir y relacionarse empáticamente con las cosas, la escuela y la propia ciudad. La comunidad educativa busca un camino conjunto: las familias; la pareja directiva o codirectores; la pareja o trío educativo; el personal de limpieza y servicios y el Ayuntamiento de Berriozar. Se considera que la formación pedagógica permanente es también un valor importante. Desde las escuelas, entre otras cosas, se escogen los contenidos; en qué aspectos hay que detenerse y cómo autoorganizarse; se presentan experiencias educativas; se hacen visitas a otras instituciones; se dialoga con otros educadores y se escuchan retroalimentaciones. Se resalta la potestad de la escuela para decidir cómo enfocar su propia formación.
Se comenta la experiencia de las autoras durante su estancia en las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar, en Navarra. La escuela trata de escuchar a los niños, sus formas de mirar, sentir y relacionarse empáticamente con las cosas, la escuela y la propia ciudad. La comunidad educativa busca un camino conjunto: las familias; la pareja directiva o codirectores; la pareja o trío educativo; el personal de limpieza y servicios y el Ayuntamiento de Berriozar. Se considera que la formación pedagógica permanente es también un valor importante. Desde las escuelas, entre otras cosas, se escogen los contenidos; en qué aspectos hay que detenerse y cómo autoorganizarse; se presentan experiencias educativas; se hacen visitas a otras instituciones; se dialoga con otros educadores y se escuchan retroalimentaciones. Se resalta la potestad de la escuela para decidir cómo enfocar su propia formación.
Leer menos