Vivo y conozco mi pueblo
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Resumen:
Cuatro colegios de la provincia de Zaragoza, el CRA Luis Buñuel de Pinsoro y el CP Cervantes, el CP Ferrer y Racaj y el CP Rector Mamés Esperabé de Ejea de los Caballeros estudian la vida en los pueblos desde el punto de vista del conocimiento de la historia y cultura y de las vivencias de sus habitantes. La actividad principal se realiza en el aula a través de tareas que desarrollan las competencias básicas centradas en el estudio y profundización del pueblo de cada uno y en la diferencia entre los pueblos antiguos y los nuevos de colonización. Se trabajan los siguientes aspectos: costumbres, tradiciones, festividades, servicios de cada localidad, planos, viviendas, historia, vivencias personales. Se realiza un trabajo colaborativo entre las aulas de los colegios y el CRA para la obtención e intercambio de información. Para ello, se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación, como el correo electrónico y la videoconferencia. Se han realizado visitas, primero a los pueblos más antiguos y posteriormente a los de colonización para establecer criterios de comparación.
Cuatro colegios de la provincia de Zaragoza, el CRA Luis Buñuel de Pinsoro y el CP Cervantes, el CP Ferrer y Racaj y el CP Rector Mamés Esperabé de Ejea de los Caballeros estudian la vida en los pueblos desde el punto de vista del conocimiento de la historia y cultura y de las vivencias de sus habitantes. La actividad principal se realiza en el aula a través de tareas que desarrollan las competencias básicas centradas en el estudio y profundización del pueblo de cada uno y en la diferencia entre los pueblos antiguos y los nuevos de colonización. Se trabajan los siguientes aspectos: costumbres, tradiciones, festividades, servicios de cada localidad, planos, viviendas, historia, vivencias personales. Se realiza un trabajo colaborativo entre las aulas de los colegios y el CRA para la obtención e intercambio de información. Para ello, se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación, como el correo electrónico y la videoconferencia. Se han realizado visitas, primero a los pueblos más antiguos y posteriormente a los de colonización para establecer criterios de comparación.
Leer menos