Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Algunas propuestas para la mejora de la escuela rural

URI:
http://hdl.handle.net/11162/36089
Texto completo:
http://www.ceapa.es/sites/defaul ...
Ver/Abrir
01420083002342.pdf (773.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Boix Tomàs, Roser
Fecha:
2007
Publicado en:
Padres y madres de alumnos alumnas. 2007, n. 93, septiembre-octubre ; p. 25-28
Resumen:

La escuela rural ha mejorado notablemente en los últimos años. No se debe usar la escuela urbana como patrón a seguir, ya que la escuela rural es un modelo distinto de escuela con unas características propias. La heterogeneidad característica de la escuela rural es una riqueza pedagógica que se debe aprovechar. Los alumnos de las escuelas rurales adquieren un grado de autonomía muy alto. Los mayores ayudan a los pequeños, y así ellos adquieren también unas destrezas procedimentales y actitudinales. Ellos marcan su propio ritmo de aprendizaje, no los libros de texto. Además se debe evitar el aislamiento pedagógico de los maestros rurales y aunque se están realizando avances, como la creación de las agrupaciones de escuelas rurales o la introducción de las nuevas tecnologías de la información aún queda camino por recorrer. Se proponen algunas medidas para mejorar la calidad de la educación en la escuela rural como potenciar la elaboración de materiales curriculares adaptados a las necesidades reales de estas escuelas; contemplar a la escuela rural en la formación inicial de los futuros maestros y en los planes de formación permanente; y aumentar los niveles de autonomía organizativa y de gestión entre las escuelas que forman parte de una agrupación escolar rural.

La escuela rural ha mejorado notablemente en los últimos años. No se debe usar la escuela urbana como patrón a seguir, ya que la escuela rural es un modelo distinto de escuela con unas características propias. La heterogeneidad característica de la escuela rural es una riqueza pedagógica que se debe aprovechar. Los alumnos de las escuelas rurales adquieren un grado de autonomía muy alto. Los mayores ayudan a los pequeños, y así ellos adquieren también unas destrezas procedimentales y actitudinales. Ellos marcan su propio ritmo de aprendizaje, no los libros de texto. Además se debe evitar el aislamiento pedagógico de los maestros rurales y aunque se están realizando avances, como la creación de las agrupaciones de escuelas rurales o la introducción de las nuevas tecnologías de la información aún queda camino por recorrer. Se proponen algunas medidas para mejorar la calidad de la educación en la escuela rural como potenciar la elaboración de materiales curriculares adaptados a las necesidades reales de estas escuelas; contemplar a la escuela rural en la formación inicial de los futuros maestros y en los planes de formación permanente; y aumentar los niveles de autonomía organizativa y de gestión entre las escuelas que forman parte de una agrupación escolar rural.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela rural; calidad de la educación; didáctica; formación de profesores
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.