Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Atención a la diversidad en el ámbito sociolingüístico en la ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/359
Texto completo:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...
Ver/Abrir
00120081000556.pdf (413.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2003
Resumen:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un nuevo diseño del programa base del ámbito sociolingüístico de diversificación curricular y elaboración de materiales y recursos para la realización de adaptaciones curriculares. Se realiza en el IES Alixar en Castilleja de la Cuesta, Sevilla. Los objetivos son: establecer un diagnóstico de la situación actual del tratamiento que se realiza sobre la atención a la diversidad; establecer un marco teórico en el que se desenvuelvan las distintas experiencias derivadas de la atención a la diversidad; considerar que el marco actual de actuación, derivado de la aplicación de las disposiciones legales y administrativas del marco organizativo de la propia práctica docente, es segregador y no inclusivo; considerar que es necesaria la reconceptualización de la diversidad desde una perspectiva que incluya aspectos políticos y éticos, menos funcionalistas y técnicos; demostrar las posibilidades reales, aunque limitadas en el marco actual de actuación , de llevar a cabo adaptaciones curriculares y un programa de diversificación curricular en el ámbito sociolingüístico desde una perspectiva inclusiva; diseñar y facilitar al profesorado pautas para la realización de programas de refuerzo, adaptaciones curriculares y programas base de diversificación curricular; diseñar y facilitar materiales y recursos que permitan afrontar la práctica en toda la etapa de la ESO; diseñar y facilitar los materiales en un formato web; validar en la práctica los materiales elaborados en los centros donde se insertan los profesores implicados en el proyecto, así como en otros centros que voluntariamente colaboren; mejorar y actualizar, tras la continua validación práctica y la contrastación y experiencias diversas de esta índole, los materiales elaborados, invitando a la comunidad educativa a aportar las sugerencias de mejora. El proceso consta de varias fases: asignación de tareas concretas a los miembros del proyecto; inventario de experiencias y redacción de la fundamentación teórica; elaboración de materiales y recursos, diseño y elaboración de una página web; selección de centros y niveles a experimentar y establecimiento de un diagnóstico; puesta en práctica de los materiales; evaluación del proceso; conclusiones.

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un nuevo diseño del programa base del ámbito sociolingüístico de diversificación curricular y elaboración de materiales y recursos para la realización de adaptaciones curriculares. Se realiza en el IES Alixar en Castilleja de la Cuesta, Sevilla. Los objetivos son: establecer un diagnóstico de la situación actual del tratamiento que se realiza sobre la atención a la diversidad; establecer un marco teórico en el que se desenvuelvan las distintas experiencias derivadas de la atención a la diversidad; considerar que el marco actual de actuación, derivado de la aplicación de las disposiciones legales y administrativas del marco organizativo de la propia práctica docente, es segregador y no inclusivo; considerar que es necesaria la reconceptualización de la diversidad desde una perspectiva que incluya aspectos políticos y éticos, menos funcionalistas y técnicos; demostrar las posibilidades reales, aunque limitadas en el marco actual de actuación , de llevar a cabo adaptaciones curriculares y un programa de diversificación curricular en el ámbito sociolingüístico desde una perspectiva inclusiva; diseñar y facilitar al profesorado pautas para la realización de programas de refuerzo, adaptaciones curriculares y programas base de diversificación curricular; diseñar y facilitar materiales y recursos que permitan afrontar la práctica en toda la etapa de la ESO; diseñar y facilitar los materiales en un formato web; validar en la práctica los materiales elaborados en los centros donde se insertan los profesores implicados en el proyecto, así como en otros centros que voluntariamente colaboren; mejorar y actualizar, tras la continua validación práctica y la contrastación y experiencias diversas de esta índole, los materiales elaborados, invitando a la comunidad educativa a aportar las sugerencias de mejora. El proceso consta de varias fases: asignación de tareas concretas a los miembros del proyecto; inventario de experiencias y redacción de la fundamentación teórica; elaboración de materiales y recursos, diseño y elaboración de una página web; selección de centros y niveles a experimentar y establecimiento de un diagnóstico; puesta en práctica de los materiales; evaluación del proceso; conclusiones.

Leer menos
Materias (TEE):
programa integral de estudios; proyecto educativo de centro; elaboración de medios de enseñanza; integración; adaptación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.