Complejidad, no-linealidad y didáctica de las Ciencias
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2004Publicado en:
Investigación en la escuela. 2004, n. 53 ; p. 53-69Resumen:
Hace referencia a la contribución que desde la propia Física se ha hecho a la crisis epistemológica del Mecanismo Newtoniano y, consecuentemente, al desarrollo del paradigma de la complejidad. Se pone el acento en la Teoría (Matemática) de los sistemas dinámicos y en el estudio de los fenómenos no-lineales. Como aplicación de todo ello, se proponen cambios sustanciales en la educación y en la enseñanza de las ciencias acordes con la concepción actual de la Física y el desarrollo de las Matemáticas y la Informática.
Hace referencia a la contribución que desde la propia Física se ha hecho a la crisis epistemológica del Mecanismo Newtoniano y, consecuentemente, al desarrollo del paradigma de la complejidad. Se pone el acento en la Teoría (Matemática) de los sistemas dinámicos y en el estudio de los fenómenos no-lineales. Como aplicación de todo ello, se proponen cambios sustanciales en la educación y en la enseñanza de las ciencias acordes con la concepción actual de la Física y el desarrollo de las Matemáticas y la Informática.
Leer menos