Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aprendizaje entre iguales y construcción de conceptos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/32191
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez, Luis María; Fernández, Rosario; Escudero, Tomás
Fecha:
2002
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2002, v. 25, n. 3 ; p. 277-297
Resumen:

En esta investigación se analizan los patrones interactivos que surgen en el seno de los pequeños grupos de estudiantes, durante la resolución colaborativa de una serie de tareas destinadas al aprendizaje de conceptos científicos. El estudio se ha llevado a cabo con estudiantes de secundaria (15-16 años). Se ha adoptado una perspectiva teórica sociocultural y una metodología cualitativa. Dos de los tipos de interacción identificados, la colaboración y el intercambio de ideas discrepantes, se han mostrado muy potentes respecto al aprendizaje que promueven, aunque los conflictos deben resolverse mediante guía o colaboración. Este potencial se ha interpretado en términos de la intersubjetividad alcanzada en los pequeños grupos. El factor clave reside en la preocupación o compromiso social de los componentes para establecer una base común sobre la que construir el conocimiento científico. También se ha profundizado, gracias a la teoría de los estados de expectativa, en las diferencias entre grupos homogéneos y heterogéneos. Por último, se sugieren una serie de medidas para resolver los problemas de estatus y, en definitiva, de funcionamiento y aprendizaje que se observan en algunos de los pequeños grupos.

En esta investigación se analizan los patrones interactivos que surgen en el seno de los pequeños grupos de estudiantes, durante la resolución colaborativa de una serie de tareas destinadas al aprendizaje de conceptos científicos. El estudio se ha llevado a cabo con estudiantes de secundaria (15-16 años). Se ha adoptado una perspectiva teórica sociocultural y una metodología cualitativa. Dos de los tipos de interacción identificados, la colaboración y el intercambio de ideas discrepantes, se han mostrado muy potentes respecto al aprendizaje que promueven, aunque los conflictos deben resolverse mediante guía o colaboración. Este potencial se ha interpretado en términos de la intersubjetividad alcanzada en los pequeños grupos. El factor clave reside en la preocupación o compromiso social de los componentes para establecer una base común sobre la que construir el conocimiento científico. También se ha profundizado, gracias a la teoría de los estados de expectativa, en las diferencias entre grupos homogéneos y heterogéneos. Por último, se sugieren una serie de medidas para resolver los problemas de estatus y, en definitiva, de funcionamiento y aprendizaje que se observan en algunos de los pequeños grupos.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología de la educación; aprendizaje en grupo; grupo de iguales; educación científica; resultado de investigación; interacción
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.