La inclusión : ¿una alternativa al modelo de escuela integradora y comprensiva en España?
Full text:
http://www.icceciberaula.es/imag ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Revista de ciencias de la educación. 2001, n. 186 ; p. 183-196Abstract:
La inclusión ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la última década. Este trabajo se plantea como una reflexión dirigida a analizar hasta qué punto los planteamientos de la escuela inclusiva constituyen una alternativa que supera los supuestos en los que se fundamenta el modelo de escuela integradora y comprensiva vigente en nuestro país. Para ello se han revisado, en primer lugar, las distintas acepciones de los términos integración e inclusión. En segundo lugar, se ha tratado de constatar que los principales rasgos que definen la escuela inclusiva están ya presentes en el principio de integración que regula la atención a la diversidad en nuestro sistema educativo. Como respuesta al enfrentamiento integración vs. inclusión, se propone una tercera vía, el continuo de servicios.
La inclusión ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la última década. Este trabajo se plantea como una reflexión dirigida a analizar hasta qué punto los planteamientos de la escuela inclusiva constituyen una alternativa que supera los supuestos en los que se fundamenta el modelo de escuela integradora y comprensiva vigente en nuestro país. Para ello se han revisado, en primer lugar, las distintas acepciones de los términos integración e inclusión. En segundo lugar, se ha tratado de constatar que los principales rasgos que definen la escuela inclusiva están ya presentes en el principio de integración que regula la atención a la diversidad en nuestro sistema educativo. Como respuesta al enfrentamiento integración vs. inclusión, se propone una tercera vía, el continuo de servicios.
Leer menos