Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La vida al raso

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29640
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...
Ver/Abrir
00920123017809.pdf (3.412Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cabrera Cabrera, Pedro José
Fecha:
2004
Publicado en:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2004, n. 27, mayo-agosto ; p. 11-20
Resumen:

Se expone un análisis sobre las personas sin techo. Entre otros aspectos, se indaga en el perfil de estos, en los tópicos e ideas preconcebidas que se tienen sobre ellos y en las causas que los han convertido en gente sin hogar y sus consecuencias. Por otro lado, se reflexiona sobre la situación de estas personas en España y sobre la red de centros de protección social que existe en el país para atenderlos. Se concluye señalando la necesidad de crear programas coordinados y a largo plazo, que establezcan criterios bien definidos y ordenen el sector en torno a una política de garantía de derechos ciudadanos, lejos de la tendencia a realizar una atención asistencialista, paliativa y de urgencia. Además, se requiere una revolución mental que rompa las relaciones unidireccionales y asimétricas entre quienes ayudan y quienes son ayudados.

Se expone un análisis sobre las personas sin techo. Entre otros aspectos, se indaga en el perfil de estos, en los tópicos e ideas preconcebidas que se tienen sobre ellos y en las causas que los han convertido en gente sin hogar y sus consecuencias. Por otro lado, se reflexiona sobre la situación de estas personas en España y sobre la red de centros de protección social que existe en el país para atenderlos. Se concluye señalando la necesidad de crear programas coordinados y a largo plazo, que establezcan criterios bien definidos y ordenen el sector en torno a una política de garantía de derechos ciudadanos, lejos de la tendencia a realizar una atención asistencialista, paliativa y de urgencia. Además, se requiere una revolución mental que rompa las relaciones unidireccionales y asimétricas entre quienes ayudan y quienes son ayudados.

Leer menos
Materias (TEE):
desfavorecido social; pobre; vagabundeo; intervención; servicio social; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.