El tiempo libre como instrumento de participación social
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1997Publicado en:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 1997, n. 6, mayo-agosto ; p. 108-111Resumen:
Se indica que el tiempo libre debe ser un tiempo socializador que responda a los siguientes principios: tiene que ser capaz de desarrollar propuestas que potencien las aptitudes y la participación de los miembros de la comunidad, tiene que adaptarse a la población a la cual va dirigido y tiene que plantearse como un tiempo liberador. Por otro lado, se señala que el desarrollo personal, el descanso y la diversión son los objetivos que hay que tener presentes a la hora de facilitar la participación social de los niños en las actividades de tiempo libre.
Se indica que el tiempo libre debe ser un tiempo socializador que responda a los siguientes principios: tiene que ser capaz de desarrollar propuestas que potencien las aptitudes y la participación de los miembros de la comunidad, tiene que adaptarse a la población a la cual va dirigido y tiene que plantearse como un tiempo liberador. Por otro lado, se señala que el desarrollo personal, el descanso y la diversión son los objetivos que hay que tener presentes a la hora de facilitar la participación social de los niños en las actividades de tiempo libre.
Leer menos