@article{11162/29441, year = {1997}, url = {http://www.raco.cat/index.php/EducacionSocial/article/view/167585/241724}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29441}, abstract = {Se indica que el tiempo libre debe ser un tiempo socializador que responda a los siguientes principios: tiene que ser capaz de desarrollar propuestas que potencien las aptitudes y la participación de los miembros de la comunidad, tiene que adaptarse a la población a la cual va dirigido y tiene que plantearse como un tiempo liberador. Por otro lado, se señala que el desarrollo personal, el descanso y la diversión son los objetivos que hay que tener presentes a la hora de facilitar la participación social de los niños en las actividades de tiempo libre.}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 1997, n. 6, mayo-agosto ; p. 108-111}, keywords = {tiempo libre}, keywords = {ocio}, keywords = {actividades fuera de programa}, keywords = {participación}, keywords = {niño}, title = {El tiempo libre como instrumento de participación social}, author = {Alsinet Mora, Carles}, }