Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La expresión corporal en la realidad educativa : descripción y análisis de su enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docente en los centros públicos de Educación Primaria de la ciudad de Córdoba

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2894
Texto completo:
http://helvia.uco.es/xmlui/bitst ...
Ver/Abrir
00120120000005.pdf (4.014Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Montávez Martín, Mar
Fecha:
2012
Resumen:

Recoger información y percepción de los maestros y maestras de Educación Física en Educación Primaria sobre lo que realizan, cómo programan, las dimensiones más importantes sobre las que centran las buenas prácticas docentes, en qué grado están implicados en la formación, qué bagaje tienen en Expresión Corporal, cuál es su nivel de satisfacción actual sobre su proceso de enseñanza en Educación Física y Expresión Corporal, lo que para el profesorado supone una enseñanza de calidad en Expresión Corporal, etc. La metodología utilizada se ha fundamentado con diferentes teóricas y empíricas que evidencian su adecuación a los estudios realizados en el área de Ciencias de la Educación. A lo largo del estudio empírico, la información ha sido aportada por el colectivo de maestros y maestras de Educación Física de Educación Primaria cordobeses. La población está formada por un total de 80 maestros y maestras pertenecientes a los 51 colegios públicos de dicha ciudad. La muestra ha resultado ser significativa al participar un total de 73 profesionales (91,25 por ciento del total). Se ha utilizado estrategias de recogida de información que han combinado la recolección de datos tanto cuantitativos como cualitativos, tales como las escalas de valoración escalar y los grupos de discusión. Los resultados obtenidos han servido de base para apuntar una serie de acciones que contribuyen a la mejora del diseño y desarrollo de experiencias formativas tanto para el alumnado como para el profesorado de los centros de Educación Primaria de la ciudad de Córdoba. Se ofrecen líneas de actuación para la calidad de la Expresión Corporal en la realidad docente atendiendo a las necesidades formativas explícitas a través de programas, ideas de gestión encaminadas a las redes de aprendizaje y la difusión de la Expresión Corporal, así como la creación de proyectos de investigación en colaboración con el profesorado.

Recoger información y percepción de los maestros y maestras de Educación Física en Educación Primaria sobre lo que realizan, cómo programan, las dimensiones más importantes sobre las que centran las buenas prácticas docentes, en qué grado están implicados en la formación, qué bagaje tienen en Expresión Corporal, cuál es su nivel de satisfacción actual sobre su proceso de enseñanza en Educación Física y Expresión Corporal, lo que para el profesorado supone una enseñanza de calidad en Expresión Corporal, etc. La metodología utilizada se ha fundamentado con diferentes teóricas y empíricas que evidencian su adecuación a los estudios realizados en el área de Ciencias de la Educación. A lo largo del estudio empírico, la información ha sido aportada por el colectivo de maestros y maestras de Educación Física de Educación Primaria cordobeses. La población está formada por un total de 80 maestros y maestras pertenecientes a los 51 colegios públicos de dicha ciudad. La muestra ha resultado ser significativa al participar un total de 73 profesionales (91,25 por ciento del total). Se ha utilizado estrategias de recogida de información que han combinado la recolección de datos tanto cuantitativos como cualitativos, tales como las escalas de valoración escalar y los grupos de discusión. Los resultados obtenidos han servido de base para apuntar una serie de acciones que contribuyen a la mejora del diseño y desarrollo de experiencias formativas tanto para el alumnado como para el profesorado de los centros de Educación Primaria de la ciudad de Córdoba. Se ofrecen líneas de actuación para la calidad de la Expresión Corporal en la realidad docente atendiendo a las necesidades formativas explícitas a través de programas, ideas de gestión encaminadas a las redes de aprendizaje y la difusión de la Expresión Corporal, así como la creación de proyectos de investigación en colaboración con el profesorado.

Leer menos
ISBN:
978-84-695-1275-3
Materias (TEE):
educación física; expresión corporal; formación de profesores; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.