La formación del profesorado novel de secundaria de ciencias y matemáticas : estudio de un caso
Texto completo:
http://rodin.uca.es/xmlui/handle ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Resumen:
Conocer y comprender los procesos formativos y los procesos de desarrollo profesional que promueve una actividad de formación permanente desarrollada con tres grupos de profesores noveles de Educación Secundaria, de las especialidades de Física y Química, de Biología y Geología y de Matemáticas al inicio de un período de formación. Son tres contextos formativos diferentes que comparten el mismo diseño, con los mismos recursos y estrategias formativas, elaborado y desarrollado por un equipo de formadores que se coordinan compartiendo perspectivas y realizando un análisis conjunto del proceso. El estudio de caso único se lleva a cabo en distintos escenarios y a través de la interacción entre un equipo de formadores y tres grupos de profesores y profesoras noveles. Se puede diferenciar las siguientes fases: fase preparatoria (septiembre 2001-febrero 2002), fase interactiva y de recogida de datos (noviembre 2001-mayo 2002), fase analítica e informativa (junio 2002-junio 2003). La información obtenida informa del papel que otorgan a los alumnos, al contexto, a los contenidos y a las actividades en su práctica docente, mostrando una estructura tradicional dominada por la lección magistral y los ejercicios de aplicación. A partir de su análisis se defiende la importancia de considerar las ideas y la práctica del profesorado como referente para el diseño y el desarrollo de actividades formativas.
Conocer y comprender los procesos formativos y los procesos de desarrollo profesional que promueve una actividad de formación permanente desarrollada con tres grupos de profesores noveles de Educación Secundaria, de las especialidades de Física y Química, de Biología y Geología y de Matemáticas al inicio de un período de formación. Son tres contextos formativos diferentes que comparten el mismo diseño, con los mismos recursos y estrategias formativas, elaborado y desarrollado por un equipo de formadores que se coordinan compartiendo perspectivas y realizando un análisis conjunto del proceso. El estudio de caso único se lleva a cabo en distintos escenarios y a través de la interacción entre un equipo de formadores y tres grupos de profesores y profesoras noveles. Se puede diferenciar las siguientes fases: fase preparatoria (septiembre 2001-febrero 2002), fase interactiva y de recogida de datos (noviembre 2001-mayo 2002), fase analítica e informativa (junio 2002-junio 2003). La información obtenida informa del papel que otorgan a los alumnos, al contexto, a los contenidos y a las actividades en su práctica docente, mostrando una estructura tradicional dominada por la lección magistral y los ejercicios de aplicación. A partir de su análisis se defiende la importancia de considerar las ideas y la práctica del profesorado como referente para el diseño y el desarrollo de actividades formativas.
Leer menos