Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTejedor Tejedor, Francisco Javierspa
dc.contributor.advisorBeltrán Llera, Jesús A.spa
dc.contributor.authorIriarte Díaz-Granados, Fernandospa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación;spa
dc.date.issued1991spa
dc.identifier.citationp. 146-150spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27461
dc.description.abstractDeterminar las características cognoscitivas de los adolescentes escolarizados de la Costa Norte de Colombia. Como objetivos específicos, determinar: el nivel cognitivo alcanzado, el nivel cognitivo de acuerdo con la edad, el nivel cognitivo de acuerdo con el grado de escolaridad, el nivel cognitivo de acuerdo con el sexo, el nivel cognitivo respecto a la región, las diferencias del nivel cognitivo respecto a la edad, respecto al grado, respecto al sexo y respecto a la región. La muestra ha sido de 910 sujetos con edades comprendidas entre 14 y los 21 años, de los cuales 472 son hombres y 438 eran mujeres. En los sujetos: edad, nivel de escolaridad y experiencia. En los investigadores: entrenamiento, secuencia de aplicación. El método empleado se desarrolló con un diseño descriptivo-comparativo. Prueba de conservación de volumen, prueba de proporcionalidad y prueba de razonamiento hipotético-deductivo. Contraste de proporciones, Z con contraste bilaterial y Chi cuadrado. Utilización del programa estadístico SPSS. La cultura regula el nivel de dificultad de la tarea dentro de los diferentes contextos. En este sentido es cuestionable la validez de las inferencias sobre procesos de deducción y razonamiento de individuos en condiciones culturales diferentes. Las respuestas a los problemas de lógica verbal, no permiten extraer conclusiones sobre los procesos lógicos, pues existen factores previos de comprensión de la información y la tarea. Parece existir una clara relación entre las características del sistema educativo colombiano y las características cognitivas encontradas, en el sentido de que es un sistema que refuerza y fortalece la memorización como forma exclusiva de aprendizaje, la cual impide alcanzar niveles superiores de pensamiento necesarios para un abordaje crítico de la realidad en la cual se encuentran inmersos los jóvenes. La ausencia de manifestaciones del pensamiento formal en los adolescentes de la muestra se relaciona con la carencia de experiencias necesarias, de transmisiones sociales adecuadas, de estimulaciones cognitivamente desequilibradoras para la adquisición de estructuras mentales características del razonamiento abstracto. Los resultados del estudio se apartan de los datos obtenidos en otras investigaciones en cuanto que por lo menos de un cuarenta a un cincuenta por ciento de los sujetos con edades entre 14 y 15 años empiezan a resolver las tareas formales y apoyan la hipótesis de que el pensamiento formal no es alcanzado por la mayoría de los sujetos occidentales a esas edades. Respecto a la relación entre el nivel cognitivo y el rendimiento académico, aunque en el presente estudio se encuentran relaciones, no existe suficiente evidencia como para concluir la certeza de dicha afirmación. En función de los resultados de las investigaciones parece ser que la evolución del pensamiento concreto hacia el pensamiento formal, es mucho más lenta y problemática de lo que originalmente se creyó, lo que plantea numerosas inconvenientes en el proceso educativo.spa
dc.format.extent189 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectestilo cognitivospa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectritmo de aprendizajespa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleCaracterísticas cognoscitivas en adolescentes escolarizados de la costa norte de Colombiaspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL CE B.0.3/068spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem