Propuesta de evaluación institucional para el Colegio Gimnasio Nicolás de Federman, de Santa Fe de Bogotá, Colombia
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InvestigaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Resumen:
Análisis de los procesos básicos de la institución escolar : a.- los procesos pedagógicos, b.- los procesos de administración y gestión escolar y c.- los procesos de participación comunitaria. Colegio Gimnasio Nicolás de Federman, de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Análisis diagnóstico del Colegio Gimnasio Nicolás de Federman, de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Para la confección del proyecto: análisis de la literatura científica publicada relacionada con la temática. Cuando se ponga en práctica el proyecto tiene previsto utilizar las entrevistas, listas de control, cuestionarios y observación estructurada. Para la confección del proyecto análisis de contenido. Para la puesta en práctica propone realizar análisis estadísticos, con la información recogida por los diversos instrumentos. Esta guía de autoevaluación y mejoramiento institucional realiza una propuesta para aumentar el nivel de calidad de la institución educativa para la cual se ha enmarcado el proyecto, con la perspectiva de hacerla extensiva a otras instituciones educativas de Colombia. La autoevaluación insitucional, como proceso autónomo y colectivo de reflexión, análisis de decisiones, tiene por objeto examinar y valorar de qué manera se va progresando hacia las metas fijadas por la propia institución y en qué formas se deben capitalizar los factores favorables (fortalezas) o se han de enfrentar a las circunstancias contrarias para cumplir con la misión acordada por la comunidad educativa, alcanzar los logros fijados y responder de manera efectiva y con la mayor calidad a las necesidades y requerimientos de las comunidades. La evaluación expresa juicios de valor que se emiten sobre determinados aspectos, en base a criterios e indicadores específicos; dichos criterios señalan las condiciones que debe cumplir ese aspecto para que sirva para un propósito determinado, los indicadores son descriptores de tales condiciones. La evaluación institucional no es genérica ni estandarizada, tiene que tener presente el tipo de institución, el contexto social y regional en que se inserta, y los fines específicos hacia los que se proyecta. El objetivo de la evaluación es la institución en su totalidad; la evaluación retroalimenta todos los aspectos de la institución, principios de trabajo, formas de desarrollar la educación y el logro de resultados obtenidos, convirtiéndose en un proceso de reflexión sobre el quehacer de la institución y en un mecanismo fundamental de mejora de los procesos. La calidad de la educación depende de multitud de factores involucrados en los procesos educativos, la innovación tecnológica se ha constituido en un factor trascencental para optimizar la calidad educativa de las instituciones.
Análisis de los procesos básicos de la institución escolar : a.- los procesos pedagógicos, b.- los procesos de administración y gestión escolar y c.- los procesos de participación comunitaria. Colegio Gimnasio Nicolás de Federman, de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Análisis diagnóstico del Colegio Gimnasio Nicolás de Federman, de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Para la confección del proyecto: análisis de la literatura científica publicada relacionada con la temática. Cuando se ponga en práctica el proyecto tiene previsto utilizar las entrevistas, listas de control, cuestionarios y observación estructurada. Para la confección del proyecto análisis de contenido. Para la puesta en práctica propone realizar análisis estadísticos, con la información recogida por los diversos instrumentos. Esta guía de autoevaluación y mejoramiento institucional realiza una propuesta para aumentar el nivel de calidad de la institución educativa para la cual se ha enmarcado el proyecto, con la perspectiva de hacerla extensiva a otras instituciones educativas de Colombia. La autoevaluación insitucional, como proceso autónomo y colectivo de reflexión, análisis de decisiones, tiene por objeto examinar y valorar de qué manera se va progresando hacia las metas fijadas por la propia institución y en qué formas se deben capitalizar los factores favorables (fortalezas) o se han de enfrentar a las circunstancias contrarias para cumplir con la misión acordada por la comunidad educativa, alcanzar los logros fijados y responder de manera efectiva y con la mayor calidad a las necesidades y requerimientos de las comunidades. La evaluación expresa juicios de valor que se emiten sobre determinados aspectos, en base a criterios e indicadores específicos; dichos criterios señalan las condiciones que debe cumplir ese aspecto para que sirva para un propósito determinado, los indicadores son descriptores de tales condiciones. La evaluación institucional no es genérica ni estandarizada, tiene que tener presente el tipo de institución, el contexto social y regional en que se inserta, y los fines específicos hacia los que se proyecta. El objetivo de la evaluación es la institución en su totalidad; la evaluación retroalimenta todos los aspectos de la institución, principios de trabajo, formas de desarrollar la educación y el logro de resultados obtenidos, convirtiéndose en un proceso de reflexión sobre el quehacer de la institución y en un mecanismo fundamental de mejora de los procesos. La calidad de la educación depende de multitud de factores involucrados en los procesos educativos, la innovación tecnológica se ha constituido en un factor trascencental para optimizar la calidad educativa de las instituciones.
Leer menos