Aspecto pedagógico del Quijote
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1975Resumen:
Analizar los aspectos pedagógicos que aparecen en 'El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha' de Miguel de Cervantes y que supone la obra capital de las letras españolas y la máxima aportación desde el punto de vista literario. Demostrar que la relación Don Quijote-Sancho puede estudiarse como una relación educativa en todos los aspectos que se desarrolla y describe en la novela, un proceso auténticamente educativo: una personalidad más rica y con mayores horizontes se acerca al inferior y le hace que asuma su desarrollo de acuerdo con unos valores auténticamente humanos, o sea, le hace que madure. Intentar ver las ideas pedagógicas de Cervantes y a través de él las de su época. Reseñar, también, el idealismo de Don Quijote, su idea de servicio a una comunidad a través de la práctica de la justicia, la desproporción entre los objetivos y los medios y el valor que tienen en la filosofía de la educación, actualmente. La relación entre Don Quijote y Sancho puede ser tomada desde el punto de vista educativo y pedagógico. Don Quijote aparece como un educador y Sancho como un educando. Don Quijote educador se acerca a Sancho educando. Cervantes nos describe un proceso educativo, no intuitivo. La ideología que propugna Don Quijote tiene para hoy un sentido de justicia, de deber social y protección a los más necesitados. Por lo que podemos considerar a Cervantes como un pedagogo de época.
Analizar los aspectos pedagógicos que aparecen en 'El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha' de Miguel de Cervantes y que supone la obra capital de las letras españolas y la máxima aportación desde el punto de vista literario. Demostrar que la relación Don Quijote-Sancho puede estudiarse como una relación educativa en todos los aspectos que se desarrolla y describe en la novela, un proceso auténticamente educativo: una personalidad más rica y con mayores horizontes se acerca al inferior y le hace que asuma su desarrollo de acuerdo con unos valores auténticamente humanos, o sea, le hace que madure. Intentar ver las ideas pedagógicas de Cervantes y a través de él las de su época. Reseñar, también, el idealismo de Don Quijote, su idea de servicio a una comunidad a través de la práctica de la justicia, la desproporción entre los objetivos y los medios y el valor que tienen en la filosofía de la educación, actualmente. La relación entre Don Quijote y Sancho puede ser tomada desde el punto de vista educativo y pedagógico. Don Quijote aparece como un educador y Sancho como un educando. Don Quijote educador se acerca a Sancho educando. Cervantes nos describe un proceso educativo, no intuitivo. La ideología que propugna Don Quijote tiene para hoy un sentido de justicia, de deber social y protección a los más necesitados. Por lo que podemos considerar a Cervantes como un pedagogo de época.
Leer menos