Monumentos de juguete : ¡para aprender con más sentidos!
Texto completo:
https://escholarium.educarex.es/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Material didácticoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Resumen:
Se describe un proyecto inclusivo dirigido a los alumnos de 3º de ESO que utiliza la impresión 3D como elemento vertebrador, e intenta mejorar las condiciones de aprendizaje de personas con diferentes capacidades. Para alcanzar los objetivos, se plantea un recurso distribuido en dos fases, una primera de aprendizaje y una segunda de servicio. En la primera etapa, el alumnado aprende a hacer monumentos en 3D, y trabaja conceptos e instrumentos de diferentes áreas que son aplicables a su diseño, selecciona un monumento y su información, lo modela con un software, autoevalua ese resultado, y finalmente, transmite oralmente toda la información generada mediante un podcast. En la segunda fase, de servicio, a través de las dinámicas de grupo se utilizan los monumentos impresos y podcast generados en la etapa anterior, para que el alumnado reaccione a los productos generados, por un lado aprendiendo, y por otro, compartiendo y participando en experiencias de cómo esos productos pueden afectar y mejorar los procesos de aprendizaje a personas con diferentes capacidades.
Se describe un proyecto inclusivo dirigido a los alumnos de 3º de ESO que utiliza la impresión 3D como elemento vertebrador, e intenta mejorar las condiciones de aprendizaje de personas con diferentes capacidades. Para alcanzar los objetivos, se plantea un recurso distribuido en dos fases, una primera de aprendizaje y una segunda de servicio. En la primera etapa, el alumnado aprende a hacer monumentos en 3D, y trabaja conceptos e instrumentos de diferentes áreas que son aplicables a su diseño, selecciona un monumento y su información, lo modela con un software, autoevalua ese resultado, y finalmente, transmite oralmente toda la información generada mediante un podcast. En la segunda fase, de servicio, a través de las dinámicas de grupo se utilizan los monumentos impresos y podcast generados en la etapa anterior, para que el alumnado reaccione a los productos generados, por un lado aprendiendo, y por otro, compartiendo y participando en experiencias de cómo esos productos pueden afectar y mejorar los procesos de aprendizaje a personas con diferentes capacidades.
Leer menos