Maptelling : narrativa multimodal y cartografía social. Favorecer un tercer espacio educativo y artístico para el desarrollo inclusivo comunitario
Texto completo:
https://edutec.es/revista/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2025, n. 91, marzo ; p. 94-116Resumen:
Se exploran las posibilidades creativas y narrativas del maptelling como herramienta pedagógica, con el objetivo de favorecer un tercer espacio educativo. Se presenta el concepto de maptelling como un proceso multimodal y colectivo que opera con una metodología que combina la cartografía social y la práctica del storytelling. Se presentan los resultados de tres ejercicios de maptelling llevados a cabo por un conjunto de 24 participantes desde espacios educativos diferenciados: Nueva York, Ciudad Juárez y São Paulo. Se concluye que esta práctica fomenta los lazos entre el individuo y su comunidad a través de un enfoque relacionado con las pedagogías de la frontera: se facilita una toma de conciencia del territorio compartido y su naturaleza formal, conceptual y emocional, para poder transformarlo mediante una participación y narrativa colectivas.
Se exploran las posibilidades creativas y narrativas del maptelling como herramienta pedagógica, con el objetivo de favorecer un tercer espacio educativo. Se presenta el concepto de maptelling como un proceso multimodal y colectivo que opera con una metodología que combina la cartografía social y la práctica del storytelling. Se presentan los resultados de tres ejercicios de maptelling llevados a cabo por un conjunto de 24 participantes desde espacios educativos diferenciados: Nueva York, Ciudad Juárez y São Paulo. Se concluye que esta práctica fomenta los lazos entre el individuo y su comunidad a través de un enfoque relacionado con las pedagogías de la frontera: se facilita una toma de conciencia del territorio compartido y su naturaleza formal, conceptual y emocional, para poder transformarlo mediante una participación y narrativa colectivas.
Leer menos