La didáctica de la lengua castellana en los grados universitarios españoles : aproximación a través de sus planes docentes
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2025, v. 37 ;Resumen:
Se analiza la asignatura de Didáctica de la Lengua en los grados de maestros en Educación Primaria de las universidades españolas a partir de la información contenida en sus planes docentes. Se obtuvieron datos de 143 guías de asignaturas correspondientes a 39 universidades españolas. Se examinaron diversos aspectos como el campo de conocimiento de origen (Didácticas específicas, Ciencias Sociales y Jurídicas o Filología-Humanidades), su carácter obligatorio u optativo, el número de créditos asignados o la denominación como asignatura. Asimismo, se realiza el estudio de su situación en las universidades de comunidades autónomas bilingües con lenguas cooficiales (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia), donde se aplicó un test de Chi cuadrado para comprobar la significación de los resultados obtenidos. Del análisis principalmente cuantitativo y descriptivo se extrajo la conclusión general de que existe una gran heterogeneidad en la presentación de las asignaturas. Todo ello puede deberse a la relativamente creación de los departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la universidad española desde mediados de los años ochenta del siglo XX.
Se analiza la asignatura de Didáctica de la Lengua en los grados de maestros en Educación Primaria de las universidades españolas a partir de la información contenida en sus planes docentes. Se obtuvieron datos de 143 guías de asignaturas correspondientes a 39 universidades españolas. Se examinaron diversos aspectos como el campo de conocimiento de origen (Didácticas específicas, Ciencias Sociales y Jurídicas o Filología-Humanidades), su carácter obligatorio u optativo, el número de créditos asignados o la denominación como asignatura. Asimismo, se realiza el estudio de su situación en las universidades de comunidades autónomas bilingües con lenguas cooficiales (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia), donde se aplicó un test de Chi cuadrado para comprobar la significación de los resultados obtenidos. Del análisis principalmente cuantitativo y descriptivo se extrajo la conclusión general de que existe una gran heterogeneidad en la presentación de las asignaturas. Todo ello puede deberse a la relativamente creación de los departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la universidad española desde mediados de los años ochenta del siglo XX.
Leer menos