Universidades restaurativas : guía básica para su desarrollo en España
Texto completo:
https://repositorio.uam.es/bitst ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
El objetivo de la guía es ayudar en la toma de decisiones informada que las universidades deben afrontar para cumplir la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de Convivencia Universitaria de España. Presenta una propuesta de cambio organizacional hacia una cultura restaurativa en las universidades contextualizada en la realidad académica y social de España. Se parte de la convicción de que una gestión adecuada de los conflictos capacita para el crecimiento y fortalecimiento social. El contenido se estructura en diez capítulos: una introducción que contextualiza el reto actual al que se enfrentan las universidades españolas; una exposición de los antecedentes restaurativos en el modelo educativo nacional e internacional; una breve descripción de los fundamentos de justicia restaurativa que subyacen al modelo propuesto; el encaje jurídico del enfoque restaurativo en el marco de la Ley de Convivencia 3/2022 de España; una propuesta concreta para la implementación del enfoque restaurativo de manera transversal en una universidad que aspire a integrar en su ADN institucional una nueva cultura restaurativa; un repertorio de prácticas y procesos restaurativos clasificados por niveles de abordaje; un listado de cien indicadores para el Plan Director de Cultura Restaurativa; una extensa bibliografía; una lista de recursos para profundizar en lo expuesto; y una invitación a la comunidad universitaria para continuar la conversación.
El objetivo de la guía es ayudar en la toma de decisiones informada que las universidades deben afrontar para cumplir la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de Convivencia Universitaria de España. Presenta una propuesta de cambio organizacional hacia una cultura restaurativa en las universidades contextualizada en la realidad académica y social de España. Se parte de la convicción de que una gestión adecuada de los conflictos capacita para el crecimiento y fortalecimiento social. El contenido se estructura en diez capítulos: una introducción que contextualiza el reto actual al que se enfrentan las universidades españolas; una exposición de los antecedentes restaurativos en el modelo educativo nacional e internacional; una breve descripción de los fundamentos de justicia restaurativa que subyacen al modelo propuesto; el encaje jurídico del enfoque restaurativo en el marco de la Ley de Convivencia 3/2022 de España; una propuesta concreta para la implementación del enfoque restaurativo de manera transversal en una universidad que aspire a integrar en su ADN institucional una nueva cultura restaurativa; un repertorio de prácticas y procesos restaurativos clasificados por niveles de abordaje; un listado de cien indicadores para el Plan Director de Cultura Restaurativa; una extensa bibliografía; una lista de recursos para profundizar en lo expuesto; y una invitación a la comunidad universitaria para continuar la conversación.
Leer menos