Cómo hacer un aula feminista
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Buena parte de la vida transcurre dentro de organizaciones como la escuela, el club, la asociación barrial, el partido político o movimiento en el que cada uno milita, la empresa o la institución en donde se trabaja. Se sepa o no, en estas instituciones en las que se habita a diario, se experimenta el poder y se va configurando a partir de ello la forma de actuar, sentir y pensar. De modo imperceptible se van adquiriendo nociones sobre lo que es bueno o malo, lo que es correcto o incorrecto, lo que es aceptable y lo que no lo es. Si el poder se distribuye de modo injusto o desigual, se tiende a naturalizar esas opresiones y a reproducirlas en el tiempo. Sólo si se presta atención y se aprende a identificar y nombrar estas desigualdades, se puede cuestionarlas y contribuir a cambiarlas.
Buena parte de la vida transcurre dentro de organizaciones como la escuela, el club, la asociación barrial, el partido político o movimiento en el que cada uno milita, la empresa o la institución en donde se trabaja. Se sepa o no, en estas instituciones en las que se habita a diario, se experimenta el poder y se va configurando a partir de ello la forma de actuar, sentir y pensar. De modo imperceptible se van adquiriendo nociones sobre lo que es bueno o malo, lo que es correcto o incorrecto, lo que es aceptable y lo que no lo es. Si el poder se distribuye de modo injusto o desigual, se tiende a naturalizar esas opresiones y a reproducirlas en el tiempo. Sólo si se presta atención y se aprende a identificar y nombrar estas desigualdades, se puede cuestionarlas y contribuir a cambiarlas.
Leer menos