Resolución de un problema de generalización por alumnado con trastorno del espectro autista
Texto completo:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2024 v. 42, n. 3 ; p. 75-96Resumen:
Se aborda el proceso de generalización de cuatro estudiantes (11-12 años) con trastorno del espectro autista durante una sesión de un taller de resolución de problemas en el que se usan distintos tipos de representación: manipulativos, pictogramas y tablas. La videograbación de la sesión y las producciones de los participantes se analizan según el nivel de generalización de relaciones funcionales que evidencian y el tipo de representación empleado. Su resolución muestra saltos entre términos y niveles de generalización que coinciden con el uso de distintas representaciones o relaciones funcionales. Se ha evidenciado que el uso de diferentes tipos de representación influye en el proceso de generalización de los estudiantes, y que se alcanzan niveles más altos cuando usan tablas.
Se aborda el proceso de generalización de cuatro estudiantes (11-12 años) con trastorno del espectro autista durante una sesión de un taller de resolución de problemas en el que se usan distintos tipos de representación: manipulativos, pictogramas y tablas. La videograbación de la sesión y las producciones de los participantes se analizan según el nivel de generalización de relaciones funcionales que evidencian y el tipo de representación empleado. Su resolución muestra saltos entre términos y niveles de generalización que coinciden con el uso de distintas representaciones o relaciones funcionales. Se ha evidenciado que el uso de diferentes tipos de representación influye en el proceso de generalización de los estudiantes, y que se alcanzan niveles más altos cuando usan tablas.
Leer menos