Ambientes de aprendizaje
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Se presenta un proyecto llevado a cabo en el CEIP Nuestra Señora de las Nieves de La Zarza (Badajoz) que surgió de la necesidad de implementar un cambio metodológico que respetase el ritmo de aprendizaje de cada alumno y crease un ambiente enriquecedor, cálido y flexible. Para realizarlo se utilizó la metodología de las Escuelas de Reggio Emilia. La experiencia se desarrolló con los alumnos con Necesidades Educativas Especiales del centro. A través de distintas actividades con materiales relacionados con la luz y las sombras, interdisciplinares, creativas, de expresión artística, experimentación, juego e investigación se pretenden conseguir los siguientes objetivos: propiciar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; fomentar el aprendizaje reflexivo, significativo y competencial personalizado en cada alumno; potenciar los talentos de cada alumno; mejorar la estimulación sensorial; promover la relajación de los niños para llevarles a un estado de tranquilidad, bienestar y concentración armónica; fomentar la imaginación; estimular el lenguaje en todos sus aspectos metalingüísticos; impulsar el desarrollo de la autonomía y la autorregulación de aprendizajes; desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión y dar a conocer a la comunidad educativa metodologías activas que favorezcan la inclusión educativa de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Se presenta un proyecto llevado a cabo en el CEIP Nuestra Señora de las Nieves de La Zarza (Badajoz) que surgió de la necesidad de implementar un cambio metodológico que respetase el ritmo de aprendizaje de cada alumno y crease un ambiente enriquecedor, cálido y flexible. Para realizarlo se utilizó la metodología de las Escuelas de Reggio Emilia. La experiencia se desarrolló con los alumnos con Necesidades Educativas Especiales del centro. A través de distintas actividades con materiales relacionados con la luz y las sombras, interdisciplinares, creativas, de expresión artística, experimentación, juego e investigación se pretenden conseguir los siguientes objetivos: propiciar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; fomentar el aprendizaje reflexivo, significativo y competencial personalizado en cada alumno; potenciar los talentos de cada alumno; mejorar la estimulación sensorial; promover la relajación de los niños para llevarles a un estado de tranquilidad, bienestar y concentración armónica; fomentar la imaginación; estimular el lenguaje en todos sus aspectos metalingüísticos; impulsar el desarrollo de la autonomía y la autorregulación de aprendizajes; desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión y dar a conocer a la comunidad educativa metodologías activas que favorezcan la inclusión educativa de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Leer menos