MORABOT : integrando la conciencia fonológica en la era digital
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Resumen:
Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP Luis de Morales de Badajoz que consistió en hacer un programa de conciencia fonológica a través de la robótica. Por un lado, se señala que la conciencia fonológica proporciona la base para comprender la estructura y los sonidos del lenguaje, lo que facilita el proceso de lectura y escritura al ayudar a los niños a reconocer y manipular los sonidos en las palabras, por otro, se hace hincapié en el uso de la robótica como un herramienta que proporciona experiencias de aprendizaje prácticas y motivadoras. Los objetivos de la iniciativa fueron: discriminar sonidos del habla (vocales y consonantes); identificar la posición de sonidos en sílabas o palabras; identificar rimas; segmentar palabras en sílabas o palabras y oraciones; retener series de sonidos y palabras en la memoria a corto plazo; prevenir las alteraciones lecto-escritoras derivadas del lenguaje; desarrollar habilidades creativas de expresión oral para las narrativas de los retos que se plantean en los equipos cooperativos; mejorar la atención; entrenar las funciones ejecutivas como el pensamiento estratégico, la resolución de problemas, la memoria y la flexibilidad cognitiva para afrontar los aprendizajes con mayor éxito; promocionar un ambiente escolar emocionalmente saludable; fomentar el compromiso cívico y la participación ciudadana a través del conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; aprender a programar robots de suelo para desarrollar secuencias de pensamiento computacional y despertar la curiosidad de los alumnos por la tecnología a través de plataformas digitales adaptadas a su nivel de desarrollo cognitivo.
Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP Luis de Morales de Badajoz que consistió en hacer un programa de conciencia fonológica a través de la robótica. Por un lado, se señala que la conciencia fonológica proporciona la base para comprender la estructura y los sonidos del lenguaje, lo que facilita el proceso de lectura y escritura al ayudar a los niños a reconocer y manipular los sonidos en las palabras, por otro, se hace hincapié en el uso de la robótica como un herramienta que proporciona experiencias de aprendizaje prácticas y motivadoras. Los objetivos de la iniciativa fueron: discriminar sonidos del habla (vocales y consonantes); identificar la posición de sonidos en sílabas o palabras; identificar rimas; segmentar palabras en sílabas o palabras y oraciones; retener series de sonidos y palabras en la memoria a corto plazo; prevenir las alteraciones lecto-escritoras derivadas del lenguaje; desarrollar habilidades creativas de expresión oral para las narrativas de los retos que se plantean en los equipos cooperativos; mejorar la atención; entrenar las funciones ejecutivas como el pensamiento estratégico, la resolución de problemas, la memoria y la flexibilidad cognitiva para afrontar los aprendizajes con mayor éxito; promocionar un ambiente escolar emocionalmente saludable; fomentar el compromiso cívico y la participación ciudadana a través del conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; aprender a programar robots de suelo para desarrollar secuencias de pensamiento computacional y despertar la curiosidad de los alumnos por la tecnología a través de plataformas digitales adaptadas a su nivel de desarrollo cognitivo.
Leer menos