Film techniques to teach english communicative skills in primary education
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 27, n. 3 ; p. 189-211Resumen:
Se presenta una experiencia que utiliza técnicas cinematográficas como un contexto motivador para desarrollar las destrezas comunicativas en niños españoles. Los medios audiovisuales suponen una importante fuente de modelos discursivos de hablantes nativos y, teniendo en cuenta que la principal industria del cine está basada en un país angloparlante, sus posibilidades son infinitas. Además, la alfabetización audiovisual provee un contexto para el pensamiento crítico. Se presenta un proyecto innovador de enseñanza denominado Hollywood Stars: 3,2,1... off we go! Roll & action! y explorar su percepción por parte de los agentes implicados, y se llevó a cabo en un centro bilingüe de Murcia, con estudiantes de sexto curso de Educación Primaria. La metodología usada es la investigación-acción, empírica-analítica, con un diseño cuasi-experimental que utiliza métodos mixtos de recogida de datos. Los resultados sugieren que las técnicas cinematográficas pueden aportar un contexto motivacional y significativo para aprender inglés.
Se presenta una experiencia que utiliza técnicas cinematográficas como un contexto motivador para desarrollar las destrezas comunicativas en niños españoles. Los medios audiovisuales suponen una importante fuente de modelos discursivos de hablantes nativos y, teniendo en cuenta que la principal industria del cine está basada en un país angloparlante, sus posibilidades son infinitas. Además, la alfabetización audiovisual provee un contexto para el pensamiento crítico. Se presenta un proyecto innovador de enseñanza denominado Hollywood Stars: 3,2,1... off we go! Roll & action! y explorar su percepción por parte de los agentes implicados, y se llevó a cabo en un centro bilingüe de Murcia, con estudiantes de sexto curso de Educación Primaria. La metodología usada es la investigación-acción, empírica-analítica, con un diseño cuasi-experimental que utiliza métodos mixtos de recogida de datos. Los resultados sugieren que las técnicas cinematográficas pueden aportar un contexto motivacional y significativo para aprender inglés.
Leer menos