Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Circuito de arranque, encendido y carga : Seminario Permanente Garantía Social (Memoria)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26482
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Seoane Costoya, Juan José; Silva Laiz, Gabriel; Panero Domínguez, Vital; Lamas Carballo, José; Clausín Granda, Francisco; Turienzo Sancho, Elena; Díez Aller, Cecilio; Cuenca de Vega, Armando
Fecha:
1998
Resumen:

Este trabajo, realizado por un equipo de docentes pertenecientes al Seminario Permanente (CPR-LEON) Ayudante de Reparación de Vehículos, recoge unidades didácticas destinadas a realizarse durante el tercer trimestre del curso. En la primera parte del tercer trimestre se toma como contenido global del módulo o unidad temática lo referente a los circuitos de encendido, arranque y carga de un automóvil; por corresponder a los contenidos relativos al area de Formación Técnica que se deben dar por esas fechas. En el tercer trimestre los alumnos-as han de prepararse para afrontar autónoma y responsablemente su futuro inmediato que se pretende sea la reinserción en el sistema educativo o un puesto de trabajo, autónomo o por cuenta ajena. Es por lo que se tendrá especial cuidado para que se desarrollen aquellas actitudes que les permitan relacionarse con el medio social y a la vez potencien su capacidad para trabajar en grupo. Estos deben de ser los objetivos fundamentales durante todo el tercer trimestre, por lo que trataremos de que realicen el mayor número de actividades de forma grupal. La relación temática básica que se ha establecido con las diferentes áreas de Formación Básica estarían relacionadas con la profundización en los procesos de comprensión de textos y elaboración de síntesis y esquemas en el área de Lenguaje; tantos por ciento y establecimiento de costos y presentación de facturas; así como trabajo en torno a la circunferencia en el área de Matemáticas. En el área Social y Natural conocimiento del mundo que nos rodea, así como la energía, tanto la utilizada para el avance de la civilización, como la necesaria para desarrollar nuestros propios procesos vitales. A estas alturas de curso el alumno-a debería haber adquirido hábitos para trabajar en grupo así como capacidad para elaborar, desarrollar y exponer defendiendo sus ideas. El presente trabajo está estructurado en forma de modelo o sugerencia a través de ejemplos de utilización y aprovechamiento tomando como eje la lectura comprensiva, los diferentes datos e ideas que a través de la propia lectura se pueden desarrollar.

Este trabajo, realizado por un equipo de docentes pertenecientes al Seminario Permanente (CPR-LEON) Ayudante de Reparación de Vehículos, recoge unidades didácticas destinadas a realizarse durante el tercer trimestre del curso. En la primera parte del tercer trimestre se toma como contenido global del módulo o unidad temática lo referente a los circuitos de encendido, arranque y carga de un automóvil; por corresponder a los contenidos relativos al area de Formación Técnica que se deben dar por esas fechas. En el tercer trimestre los alumnos-as han de prepararse para afrontar autónoma y responsablemente su futuro inmediato que se pretende sea la reinserción en el sistema educativo o un puesto de trabajo, autónomo o por cuenta ajena. Es por lo que se tendrá especial cuidado para que se desarrollen aquellas actitudes que les permitan relacionarse con el medio social y a la vez potencien su capacidad para trabajar en grupo. Estos deben de ser los objetivos fundamentales durante todo el tercer trimestre, por lo que trataremos de que realicen el mayor número de actividades de forma grupal. La relación temática básica que se ha establecido con las diferentes áreas de Formación Básica estarían relacionadas con la profundización en los procesos de comprensión de textos y elaboración de síntesis y esquemas en el área de Lenguaje; tantos por ciento y establecimiento de costos y presentación de facturas; así como trabajo en torno a la circunferencia en el área de Matemáticas. En el área Social y Natural conocimiento del mundo que nos rodea, así como la energía, tanto la utilizada para el avance de la civilización, como la necesaria para desarrollar nuestros propios procesos vitales. A estas alturas de curso el alumno-a debería haber adquirido hábitos para trabajar en grupo así como capacidad para elaborar, desarrollar y exponer defendiendo sus ideas. El presente trabajo está estructurado en forma de modelo o sugerencia a través de ejemplos de utilización y aprovechamiento tomando como eje la lectura comprensiva, los diferentes datos e ideas que a través de la propia lectura se pueden desarrollar.

Leer menos
Materias (TEE):
formación técnica; enseñanza profesional; programa de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.