Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Gil, Isabel
dc.contributor.authorLópez Díaz, Rubén
dc.contributor.otherUniversidad de Alcalá. Centro Universitario Cardenal Cisnerosspa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 40-47spa
dc.identifier.urihttps://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/47798/TFM_LOPEZ_DIAZ_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/264692
dc.description.abstractEl apego es una de las relaciones más relevantes que se dan durante el desarrollo humano. Numerosas investigaciones destacan la importancia de los diferentes estilos y sus consecuencias a nivel relacional y emocional. Este trabajo recoge esta idea de forma completa y aborda la historia sobre la investigación del apego, su formación en los primeros años de vida del individuo en el entorno familiar y la repercusión posterior en la vida adulta y en otros contextos. Análogamente, se definen los cuatro estilos de apego principales: seguro, ansioso-ambivalente, evitativo y desorganizado; además de la importante relación existente entre el concepto y el ámbito escolar, centrándose en los docentes y sus necesidades. Tras este contexto, se concretan tres variables estrechamente relacionadas con el apego: la educación emocional, la resiliencia y la asertividad. En base a este contexto y a las ventajas y limitaciones de las intervenciones previas, se plantea un programa completo dirigido a los docentes, compuesto de nueve sesiones donde se trabajan de forma teórico-práctica dichas variables, haciendo especial insistencia en la parte emocional. De igual modo, se presentan los objetivos e hipótesis de la propuesta, así como la metodología a emplear y los recursos necesarios para su aplicación. Las sesiones se explican detenidamente, con sus contenidos, actividades y temporalización. Además, se expone una evaluación exhaustiva del programa para valorar su eficacia. Se recogen las conclusiones obtenidas del trabajo, las limitaciones que presenta la propuesta y su aportación al ámbito de la psicología.spa
dc.format.extent59 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpositivismospa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.subjectsentimientospa
dc.subject.otherresilienciaspa
dc.titlePrograma de intervención para maestros de Educación Infantil y Primaria basado en apego : educación emocional, resiliencia y asertividadspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem