Interacciones en la educación digital a través del modelo de comunidad de indagación : estudio de caso en estudiantes de posgrado de Ecuador
Texto completo:
http://www.uajournals.com/campus ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2024, v. 13, n. 2 ; p. 49-62Resumen:
Se presenta un estudio que tiene como objetivo analizar las interacciones entre los diferentes actores del proceso educativo mediado con la tecnología. Se realizó un estudio de caso en que se analizan las interacciones educativas en estudiantes de programas de posgrado de Educación, Pedagogía y Formación del Profesorado en el Ecuador y sus implicaciones a través de las tres presencias del modelo de Comunidad de Indagación: la presencia cognitiva, la presencia social y la presencia de la enseñanza. Entre los resultados se evidencia que el desarrollo de una educación mediada con la tecnología requiere de interacciones dinámicas entre los diferentes agentes educativos, las TIC y los entornos virtuales. Como conclusión se observa la necesidad de proponer comunidades virtuales de aprendizaje que fomenten las interacciones educativas de las presencias cognitiva, social y de la enseñanza que garanticen una experiencia educativa entre sus actores.
Se presenta un estudio que tiene como objetivo analizar las interacciones entre los diferentes actores del proceso educativo mediado con la tecnología. Se realizó un estudio de caso en que se analizan las interacciones educativas en estudiantes de programas de posgrado de Educación, Pedagogía y Formación del Profesorado en el Ecuador y sus implicaciones a través de las tres presencias del modelo de Comunidad de Indagación: la presencia cognitiva, la presencia social y la presencia de la enseñanza. Entre los resultados se evidencia que el desarrollo de una educación mediada con la tecnología requiere de interacciones dinámicas entre los diferentes agentes educativos, las TIC y los entornos virtuales. Como conclusión se observa la necesidad de proponer comunidades virtuales de aprendizaje que fomenten las interacciones educativas de las presencias cognitiva, social y de la enseñanza que garanticen una experiencia educativa entre sus actores.
Leer menos