Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las instalaciones deportivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26372
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fuertes González, Enrique; Mato Canedo, Adelino; Fernández de la Fuente, María Jesús; Andrés Fernández, María José; Bravo Bravo, Eufemia; Revilla Vega, Rosa María; Llamazares Díez, Francisco; Mato Canedo, Miguel A.
Fecha:
1991
Resumen:

El grupo de Especialistas de Educación Física surgió a raíz del Curso de especialización de E.F. convocado por el M.E.C. en 1989, y por el interés de sus componentes hacia la E.F. y el deporte en el ámbito escolar. Integrado por ocho profesores de esta disciplina en el Colegio Público González de Lama (León), Colegio Público de Villaverde de Arcayos (León) y del Colegio Público de Cistierna (León). Se ha realizado un trabajo de investigación sobre aspectos un tanto desconocidos y que tienen una importante incidencia en el ámbito de esta disciplina, como son las instalaciones deportivas. Los objetivos fueron los siguientes: analizar la problemática existente en torno a los espacios escolares en lo que a Educación Física se refiere; investigar sobre los diferentes tipos de instalaciones, sus ventajas e inconvenientes, y hacia dónde apuntan las nuevas técnicas de vanguardia en este tipo de construcciones; realizar un estudio del estado de las instalaciones deportivas en la provincia de León. El desarrollo de la experiencia se ha basado en tres puntos: debates y puestas en común sobre lo referente a las instalaciones deportivas; realización de gráficos ilustrativos; investigación de las necesidades existentes y en función de ellas elaborar una propuesta. La metodología se ha basado en la participación en seminarios y ponencias relativas al tema, trabajos de investigación en pequeños grupos y por zonas, puestas en común para obtención de conclusiones, elaboración de un informe y memoria final. Se han analizado los distintos aspectos de un sistema deportivo y las implicaciones que éste tiene en las instalaciones deportivas. Esto da pie al estudio de las instalaciones propiamente dichas: tipos, pavimentación, iluminación, vestuarios, etc. También se han estudiado las zonas de juegos para niños en cuanto a su acondicionamiento, equipamiento, y organización del espacio. como conclusión, el grupo estima que el modelo ideal sería el cercano al existente en algunos países centroeuropeos y al ofertado por algunos clubs privados, el modelo de grandes centros integrados polivalentes en torno a la escuela, abiertos a toda la comunidad, gestionados por Instituciones o Consejos Locales..

El grupo de Especialistas de Educación Física surgió a raíz del Curso de especialización de E.F. convocado por el M.E.C. en 1989, y por el interés de sus componentes hacia la E.F. y el deporte en el ámbito escolar. Integrado por ocho profesores de esta disciplina en el Colegio Público González de Lama (León), Colegio Público de Villaverde de Arcayos (León) y del Colegio Público de Cistierna (León). Se ha realizado un trabajo de investigación sobre aspectos un tanto desconocidos y que tienen una importante incidencia en el ámbito de esta disciplina, como son las instalaciones deportivas. Los objetivos fueron los siguientes: analizar la problemática existente en torno a los espacios escolares en lo que a Educación Física se refiere; investigar sobre los diferentes tipos de instalaciones, sus ventajas e inconvenientes, y hacia dónde apuntan las nuevas técnicas de vanguardia en este tipo de construcciones; realizar un estudio del estado de las instalaciones deportivas en la provincia de León. El desarrollo de la experiencia se ha basado en tres puntos: debates y puestas en común sobre lo referente a las instalaciones deportivas; realización de gráficos ilustrativos; investigación de las necesidades existentes y en función de ellas elaborar una propuesta. La metodología se ha basado en la participación en seminarios y ponencias relativas al tema, trabajos de investigación en pequeños grupos y por zonas, puestas en común para obtención de conclusiones, elaboración de un informe y memoria final. Se han analizado los distintos aspectos de un sistema deportivo y las implicaciones que éste tiene en las instalaciones deportivas. Esto da pie al estudio de las instalaciones propiamente dichas: tipos, pavimentación, iluminación, vestuarios, etc. También se han estudiado las zonas de juegos para niños en cuanto a su acondicionamiento, equipamiento, y organización del espacio. como conclusión, el grupo estima que el modelo ideal sería el cercano al existente en algunos países centroeuropeos y al ofertado por algunos clubs privados, el modelo de grandes centros integrados polivalentes en torno a la escuela, abiertos a toda la comunidad, gestionados por Instituciones o Consejos Locales..

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; equipamiento deportivo
Otras Materias:
EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.