Guía de buenas prácticas : aprendizaje-servicio en actividad física y deporte
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Resumen:
Se presenta una guía producto de la investigación que ha tratado de conocer y comprender las posibilidades del aprendizaje-servicio universitario (ApSU) en la actividad física y el deporte (AFD) para la inclusión social de colectivos desfavorecidos. El éxito de estos programas viene avalado por la mejora de las condiciones de acceso a la AFD de colectivos desfavorecidos, su adaptación a las necesidades personales y colectivas, el impulso de su empoderamiento y el activismo para lograr beneficios reales, así como por la motivación y la sensibilización sobre el interés de la práctica de AFD en la mejora de la calidad de vida de las personas. El volumen se estructura en cuatro apartados. En el primero se exponen los fundamentos teóricos del ApSU desde una visión crítica y global, y se concretan las claves para realizar un proyecto de calidad y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; además de un código ético y de conducta para el desarrollo de proyectos de ApSU. En la segunda parte se aportan pautas y procedimientos para valorar el impacto de los proyectos de ApSU en los agentes. En la tercera sección, se presentan herramientas para recoger la voz de las personas participantes (colectivos, entidades, profesorado, alumnado). En el cuarto bloque se incluyen ocho buenas prácticas de ApSU en AFD desarrolladas con diversos colectivos en diferentes contextos geográficos y formativos. Para finalizar, se aportan diversas infografías diseñadas a partir de los resultados de la investigación de la práctica, con el propósito de ofrecer un enfoque crítico-transformativo y de establecer las pautas que se han de seguir para desarrollar proyectos de ApSU para la justicia social.
Se presenta una guía producto de la investigación que ha tratado de conocer y comprender las posibilidades del aprendizaje-servicio universitario (ApSU) en la actividad física y el deporte (AFD) para la inclusión social de colectivos desfavorecidos. El éxito de estos programas viene avalado por la mejora de las condiciones de acceso a la AFD de colectivos desfavorecidos, su adaptación a las necesidades personales y colectivas, el impulso de su empoderamiento y el activismo para lograr beneficios reales, así como por la motivación y la sensibilización sobre el interés de la práctica de AFD en la mejora de la calidad de vida de las personas. El volumen se estructura en cuatro apartados. En el primero se exponen los fundamentos teóricos del ApSU desde una visión crítica y global, y se concretan las claves para realizar un proyecto de calidad y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; además de un código ético y de conducta para el desarrollo de proyectos de ApSU. En la segunda parte se aportan pautas y procedimientos para valorar el impacto de los proyectos de ApSU en los agentes. En la tercera sección, se presentan herramientas para recoger la voz de las personas participantes (colectivos, entidades, profesorado, alumnado). En el cuarto bloque se incluyen ocho buenas prácticas de ApSU en AFD desarrolladas con diversos colectivos en diferentes contextos geográficos y formativos. Para finalizar, se aportan diversas infografías diseñadas a partir de los resultados de la investigación de la práctica, con el propósito de ofrecer un enfoque crítico-transformativo y de establecer las pautas que se han de seguir para desarrollar proyectos de ApSU para la justicia social.
Leer menos