Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Guía de buenas prácticas : aprendizaje-servicio en actividad física y deporte

URI:
https://hdl.handle.net/11162/263068
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2024
Resumen:

Se presenta una guía producto de la investigación que ha tratado de conocer y comprender las posibilidades del aprendizaje-servicio universitario (ApSU) en la actividad física y el deporte (AFD) para la inclusión social de colectivos desfavorecidos. El éxito de estos programas viene avalado por la mejora de las condiciones de acceso a la AFD de colectivos desfavorecidos, su adaptación a las necesidades personales y colectivas, el impulso de su empoderamiento y el activismo para lograr beneficios reales, así como por la motivación y la sensibilización sobre el interés de la práctica de AFD en la mejora de la calidad de vida de las personas. El volumen se estructura en cuatro apartados. En el primero se exponen los fundamentos teóricos del ApSU desde una visión crítica y global, y se concretan las claves para realizar un proyecto de calidad y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; además de un código ético y de conducta para el desarrollo de proyectos de ApSU. En la segunda parte se aportan pautas y procedimientos para valorar el impacto de los proyectos de ApSU en los agentes. En la tercera sección, se presentan herramientas para recoger la voz de las personas participantes (colectivos, entidades, profesorado, alumnado). En el cuarto bloque se incluyen ocho buenas prácticas de ApSU en AFD desarrolladas con diversos colectivos en diferentes contextos geográficos y formativos. Para finalizar, se aportan diversas infografías diseñadas a partir de los resultados de la investigación de la práctica, con el propósito de ofrecer un enfoque crítico-transformativo y de establecer las pautas que se han de seguir para desarrollar proyectos de ApSU para la justicia social.

Se presenta una guía producto de la investigación que ha tratado de conocer y comprender las posibilidades del aprendizaje-servicio universitario (ApSU) en la actividad física y el deporte (AFD) para la inclusión social de colectivos desfavorecidos. El éxito de estos programas viene avalado por la mejora de las condiciones de acceso a la AFD de colectivos desfavorecidos, su adaptación a las necesidades personales y colectivas, el impulso de su empoderamiento y el activismo para lograr beneficios reales, así como por la motivación y la sensibilización sobre el interés de la práctica de AFD en la mejora de la calidad de vida de las personas. El volumen se estructura en cuatro apartados. En el primero se exponen los fundamentos teóricos del ApSU desde una visión crítica y global, y se concretan las claves para realizar un proyecto de calidad y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; además de un código ético y de conducta para el desarrollo de proyectos de ApSU. En la segunda parte se aportan pautas y procedimientos para valorar el impacto de los proyectos de ApSU en los agentes. En la tercera sección, se presentan herramientas para recoger la voz de las personas participantes (colectivos, entidades, profesorado, alumnado). En el cuarto bloque se incluyen ocho buenas prácticas de ApSU en AFD desarrolladas con diversos colectivos en diferentes contextos geográficos y formativos. Para finalizar, se aportan diversas infografías diseñadas a partir de los resultados de la investigación de la práctica, con el propósito de ofrecer un enfoque crítico-transformativo y de establecer las pautas que se han de seguir para desarrollar proyectos de ApSU para la justicia social.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; deporte; desfavorecido social; integración
Otras Materias:
aprendizaje-servicio
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.