Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Informe PRISUE 2023 : posicionamiento de los principales rankings internacionales del sistema universitario español

URI:
https://hdl.handle.net/11162/262068
Texto completo:
http://sepie.es/internacionaliza ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2023
Resumen:

Se analiza la posición obtenida por las universidades españolas en los tres tipos de rankings mundiales de mayor impacto académico, que evalúan desde la calidad académica hasta la influencia en la investigación y la empleabilidad de los graduados: rankings Shanghai, rankings Quacquarelli Symonds(QS), rankings Times Higher Education (THE). Éstos rankings publican cada año clasificaciones generales de universidades, así como clasificaciones por áreas de conocimiento y disciplinas (Shanghai-GRAS, QS World University Rankings by Subject y THE World University Rankings by Subject), además de otras clasificaciones específicas relevantes sobre determinados ámbitos o regiones (THE Young University Rankings, QS Sustainability Rankings THE Impact Rankings, y QS Best Student Cities). La finalidad es conocer la posición de la educación superior en España en el contexto mundial y las oportunidades que estas posiciones pueden suponer en términos de atracción de talento, colaboraciones internacionales o la reputación global del sistema educativo español. En el año 2023 los resultados muestran que 57 universidades, 45 públicas y 12 privadas, se han clasificado en alguno de los tres principales rankings internacionales. Se destaca que 7 universidades españolas se encuentran entre las primeras 300 universidades de todo el mundo en uno o varios de los rankings: Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Granada y Universidad de Navarra. Las universidades que han obtenido los mejores resultados en los tres rankings conjuntamente han sido la Universidad de Barcelona, y la Universidad Autónoma de Barcelona. Las universidades españolas destacan por sus buenos resultados en estos rankings internacionales por áreas de conocimiento y por materias, en el de universidades jóvenes o en rankings específicos como los de sostenibilidad.

Se analiza la posición obtenida por las universidades españolas en los tres tipos de rankings mundiales de mayor impacto académico, que evalúan desde la calidad académica hasta la influencia en la investigación y la empleabilidad de los graduados: rankings Shanghai, rankings Quacquarelli Symonds(QS), rankings Times Higher Education (THE). Éstos rankings publican cada año clasificaciones generales de universidades, así como clasificaciones por áreas de conocimiento y disciplinas (Shanghai-GRAS, QS World University Rankings by Subject y THE World University Rankings by Subject), además de otras clasificaciones específicas relevantes sobre determinados ámbitos o regiones (THE Young University Rankings, QS Sustainability Rankings THE Impact Rankings, y QS Best Student Cities). La finalidad es conocer la posición de la educación superior en España en el contexto mundial y las oportunidades que estas posiciones pueden suponer en términos de atracción de talento, colaboraciones internacionales o la reputación global del sistema educativo español. En el año 2023 los resultados muestran que 57 universidades, 45 públicas y 12 privadas, se han clasificado en alguno de los tres principales rankings internacionales. Se destaca que 7 universidades españolas se encuentran entre las primeras 300 universidades de todo el mundo en uno o varios de los rankings: Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Granada y Universidad de Navarra. Las universidades que han obtenido los mejores resultados en los tres rankings conjuntamente han sido la Universidad de Barcelona, y la Universidad Autónoma de Barcelona. Las universidades españolas destacan por sus buenos resultados en estos rankings internacionales por áreas de conocimiento y por materias, en el de universidades jóvenes o en rankings específicos como los de sostenibilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; calidad de la enseñanza; universidad; valoración; España; educación comparada
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.