Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTerol Giménez, Fátima
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://sepie.es/internacionalizacion/publicaciones.htmlspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262068
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe analiza la posición obtenida por las universidades españolas en los tres tipos de rankings mundiales de mayor impacto académico, que evalúan desde la calidad académica hasta la influencia en la investigación y la empleabilidad de los graduados: rankings Shanghai, rankings Quacquarelli Symonds(QS), rankings Times Higher Education (THE). Éstos rankings publican cada año clasificaciones generales de universidades, así como clasificaciones por áreas de conocimiento y disciplinas (Shanghai-GRAS, QS World University Rankings by Subject y THE World University Rankings by Subject), además de otras clasificaciones específicas relevantes sobre determinados ámbitos o regiones (THE Young University Rankings, QS Sustainability Rankings THE Impact Rankings, y QS Best Student Cities). La finalidad es conocer la posición de la educación superior en España en el contexto mundial y las oportunidades que estas posiciones pueden suponer en términos de atracción de talento, colaboraciones internacionales o la reputación global del sistema educativo español. En el año 2023 los resultados muestran que 57 universidades, 45 públicas y 12 privadas, se han clasificado en alguno de los tres principales rankings internacionales. Se destaca que 7 universidades españolas se encuentran entre las primeras 300 universidades de todo el mundo en uno o varios de los rankings: Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Granada y Universidad de Navarra. Las universidades que han obtenido los mejores resultados en los tres rankings conjuntamente han sido la Universidad de Barcelona, y la Universidad Autónoma de Barcelona. Las universidades españolas destacan por sus buenos resultados en estos rankings internacionales por áreas de conocimiento y por materias, en el de universidades jóvenes o en rankings específicos como los de sostenibilidad.spa
dc.format.extent39 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, 2023spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectcalidad de la enseñanzaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjecteducación comparadaspa
dc.titleInforme PRISUE 2023 : posicionamiento de los principales rankings internacionales del sistema universitario españolspa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.nipo098-23-014-0spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem