Los manuales de educación emocional : recetarios en la formación de la subjetividad neoliberal
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 754-763Resumen:
Se analiza cómo es la educación emocional en dos manuales dedicados a dicha educación. Estos son el ''Antiprograma de Educación Emocional'' y ''Aulas Felices''. Se realiza una investigación documental a través de un análisis de contenido. Se detallan los resultados en función de las siguientes categorías: conciencia y regulación emocional, autonomía emocional, habilidades de vida y bienestar, empatía, competencia social, expresión y conciencia corporal. Se consideran semejantes las actividades en ambos manuales, ya que las emociones individuales son el eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, y el bienestar depende solamente del alumnado, es decir, de la gestión que realice de sus conflictos. Se potencia el desarrollo personal y social del alumnado, por ello, las actividades se centran en el fomento de sus fortalezas y en la detección de sus debilidades para poder identificarlas y sacar provecho de ellas, así como en la detección de emociones y comportamientos negativos. Se concluye que la idea de felicidad que presentan los materiales, sustituye la idea de ciudadano reflexivo, crítico y activo por la de ciudadano calculador, comprensivo y pasivo.
Se analiza cómo es la educación emocional en dos manuales dedicados a dicha educación. Estos son el ''Antiprograma de Educación Emocional'' y ''Aulas Felices''. Se realiza una investigación documental a través de un análisis de contenido. Se detallan los resultados en función de las siguientes categorías: conciencia y regulación emocional, autonomía emocional, habilidades de vida y bienestar, empatía, competencia social, expresión y conciencia corporal. Se consideran semejantes las actividades en ambos manuales, ya que las emociones individuales son el eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, y el bienestar depende solamente del alumnado, es decir, de la gestión que realice de sus conflictos. Se potencia el desarrollo personal y social del alumnado, por ello, las actividades se centran en el fomento de sus fortalezas y en la detección de sus debilidades para poder identificarlas y sacar provecho de ellas, así como en la detección de emociones y comportamientos negativos. Se concluye que la idea de felicidad que presentan los materiales, sustituye la idea de ciudadano reflexivo, crítico y activo por la de ciudadano calculador, comprensivo y pasivo.
Leer menos