Efecto del feedback, la percepción de competencia de los jugadores sobre su entrenador y la personalidad (optimismo/resiliencia) sobre variables psicológicas y de rendimiento en futbolistas con un nivel medio de experiencia
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10366/145454Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Resumen:
Se analiza el impacto del feedback en el rendimiento deportivo y en diversas variables psicológicas de los jugadores, basándose en la Teoría de la Autodeterminación. Se aborda cómo el feedback positivo y negativo, incluyendo la ausencia de feedback, influye en aspectos como la valoración de la tarea, la competencia percibida, la motivación autónoma, la vitalidad subjetiva y el bienestar emocional de los jugadores. Además, se examinan los efectos en la velocidad y precisión en tiro a portería. Se considera la percepción que tienen los jugadores de sus entrenadores y rasgos personales como la resiliencia y el optimismo. Utilizando una muestra de jugadores de nivel medio, se realizó una intervención donde se aplicaron distintos tipos de feedback social comparativo falso y se evaluaron las reacciones en las variables mencionadas mediante cuestionarios pre y post intervención. Los resultados sugieren que las relaciones entrenador-jugador y los efectos del feedback son complejos, y se identifican áreas para futuras investigaciones que profundicen en estos fenómenos.
Se analiza el impacto del feedback en el rendimiento deportivo y en diversas variables psicológicas de los jugadores, basándose en la Teoría de la Autodeterminación. Se aborda cómo el feedback positivo y negativo, incluyendo la ausencia de feedback, influye en aspectos como la valoración de la tarea, la competencia percibida, la motivación autónoma, la vitalidad subjetiva y el bienestar emocional de los jugadores. Además, se examinan los efectos en la velocidad y precisión en tiro a portería. Se considera la percepción que tienen los jugadores de sus entrenadores y rasgos personales como la resiliencia y el optimismo. Utilizando una muestra de jugadores de nivel medio, se realizó una intervención donde se aplicaron distintos tipos de feedback social comparativo falso y se evaluaron las reacciones en las variables mencionadas mediante cuestionarios pre y post intervención. Los resultados sugieren que las relaciones entrenador-jugador y los efectos del feedback son complejos, y se identifican áreas para futuras investigaciones que profundicen en estos fenómenos.
Leer menos