Autoconcepto en las redes sociales y su relación con las dificultades interpersonales y la ansiedad social en adolescentes
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/18478Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Resumen:
Las redes sociales proporcionan espacios virtuales donde presentarse a los demás e interaccionar de forma constante con ellos, por ello conviene estudiar cómo es ese uso de las redes sociales y su influencia en factores esenciales como la construcción del autoconcepto, el desarrollo de las relaciones interpersonales y la ansiedad social percibida en la adolescencia y la juventud. El objetivo principal de este estudio fue describir el uso de las redes sociales, en una muestra de adolescentes y jóvenes adultos, y analizar su relación con el autoconcepto, las dificultades interpersonales y la ansiedad social. La muestra estuvo formada por 503 adolescentes y jóvenes adultos (estudiantes de bachillerato y universitarios), con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años. Se utilizaron como instrumentos, para la recogida de datos, una escala sociodemográfica y sobre el uso de las Redes Sociales; el Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto en adolescentes y adultos (LAEA, Garaigordobil, 2011); el Inventario de Problemas Interpersonales (IIP-32, Salazar et al., 2010); el Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos (CASO-A30, Caballo et al., 2010); y, la versión breve de la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne (M-C SDS, Gutiérrez et al., 2016). Los resultados obtenidos muestran diferencias en el autoconcepto del adolescente y joven, en los ámbitos online y offline, al igual que relaciones significativas entre el uso de las redes sociales, destacando el número de horas dedicadas a estas, y las dificultades interpersonales y la ansiedad social.
Las redes sociales proporcionan espacios virtuales donde presentarse a los demás e interaccionar de forma constante con ellos, por ello conviene estudiar cómo es ese uso de las redes sociales y su influencia en factores esenciales como la construcción del autoconcepto, el desarrollo de las relaciones interpersonales y la ansiedad social percibida en la adolescencia y la juventud. El objetivo principal de este estudio fue describir el uso de las redes sociales, en una muestra de adolescentes y jóvenes adultos, y analizar su relación con el autoconcepto, las dificultades interpersonales y la ansiedad social. La muestra estuvo formada por 503 adolescentes y jóvenes adultos (estudiantes de bachillerato y universitarios), con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años. Se utilizaron como instrumentos, para la recogida de datos, una escala sociodemográfica y sobre el uso de las Redes Sociales; el Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto en adolescentes y adultos (LAEA, Garaigordobil, 2011); el Inventario de Problemas Interpersonales (IIP-32, Salazar et al., 2010); el Cuestionario de Ansiedad Social para Adultos (CASO-A30, Caballo et al., 2010); y, la versión breve de la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne (M-C SDS, Gutiérrez et al., 2016). Los resultados obtenidos muestran diferencias en el autoconcepto del adolescente y joven, en los ámbitos online y offline, al igual que relaciones significativas entre el uso de las redes sociales, destacando el número de horas dedicadas a estas, y las dificultades interpersonales y la ansiedad social.
Leer menos